Publicado el

¿Es la rebeca una prenda machista?

Hay refranes referidos al atuendo que son verdaderos tratados de sociología, en positivo y en negativo, porque para cada refrán suele haber otro que sentencia lo contrario. Mientras uno afirma que el hábito no hace al monje, otro proclama que una mala salida es una afrenta para toda la vida. Existen también ideas que circulan por ahí y que escucho desde hace décadas, como que en tiempos de crisis económica la moda femenina es menos recatada, las prendas son más cortas y escotadas y se muestra mucha piel.
arebeca.JPGEsto es curioso, porque si fuera así respondería a un dictado que seguiría los diseñadores y fabricantes, porque las usuarias se limitan a comprar lo que se vende. Y se cree esto de forma general porque desde que tengo memoria la gente tiene la sensación de que hay crisis; y las ha habido, pero ninguna comparable a la de ahora. Se aligeró la ropa femenina en los años veinte, que fue tiempo de bonanza, y cuando llegó la crisis del petróleo de 1973 la gente creyó esa era la causa de las faldas cortas, cuando la minifalda llevaba una década en vigor. O sea, que no es exacto ese discurso causa-efecto.
Dicen que el vestuario tiene ideología. Yo no lo sé. Ahora circula por ahí toda una teoría sobre el renacimiento del uso de la rebeca. Puede ser verdad y echando una mirada veo que, después de la revolución sexual de los setenta y de que la ONU declarase 1975 como el Año Internacional de La Mujer, las mujeres comenzaron a tomar protagonismo social, y Giogio Armani e Ives Saint-Laurent lanzaron la chaqueta masculinizada como prenda indispensable del fondo de armario femenino.
arebeca2.JPGPero veo también que ya estuvo de moda en los cuarenta, aunque era otro tipo de chaqueta, más sofisticada y femenina, que le vimos en docenas de películas a Gene Tierney, Verónica Lake o Ingrid Bergman. La mujer seguía en su sitio, pero después de los setenta la chaqueta significó que salía a trabajar, que tenía un rol social en la calle, como los hombres, y desaparecieron las rebequitas lángidas que disminuían a la mujer, condenándola a su labor de ama de casa.
Y la verdad es que resulta curioso cómo ahora vuelve con fuerza el saquito de punto que daba a Joan Fontaine aire de indefensión en la famosa película Rebeca (que de ahí le viene el nombrecito a la prenda). Los asesores de imagen de la Casa Blanca se la han colocado machaconamente a Michelle Obama, dicen que para quitar fuerza a su imagen, ya que es una mujer intelectualmente muy preparada y con una presencia física imponente por su atura. Hay que difuminarla para que sea su marido el que brille.
Y las rebecas de la señora Obama sin duda imponen moda por su posición. ¿Podría ser que hubiese un contraataque de quienes quieren hacer volver a las mujeres a la cueva? Si así fuera, es muy sutil el mensaje, pero muy demoledor, apartar la fuerza de la chaqueta e imponer la fragilidad de una rebeca que haga dar a la mujer una imagen de desvalidez. Vamos, una campaña subliminal, pero de todas formas es muy aventurado relacionar rebeca con machismo y chaqueta con igualdad. Aunque puede que los sociólogos vean mejor que los demás.

Publicado el

Muros y volcanes

Los chinos construyeron una muralla para defenderse de los mongoles, y eso hoy nos parece una barbaridad; he oído decir que fue, además, inútil, porque un ejército bien pertrechado la podría derrumbar. Pero resulta que no, que la muralla sirvió, y algo de eficacia deben tener los muros cuando aún siguen levantándolos.
amur.JPGCayó en 1989 el Muro de Berlín, y hemos estado casi un año celebrando los veinte años del episodio. Mientras tanto, se levantan muros en Palestina, en el Sahara Occidental y en la frontera entre Estados Unidos y México. Hay otros muros en el mundo pero a nadie parecen importarle porque todos causan dolor a personas que no pertenecen al llamado Primer Mundo.
Hay que ver la que se ha montado con los problemas aéreos derivado del volcán irlandés, porque atañe a los rubios ricos. Mientras tanto miles de chinos siguen enterrados entre los escombros de un lugar recóndito lindante con el Tibet. La gran montaña se ha vuelto a mover, como se movió hace un mes la otra cima del mundo en Los Andes. Pero, claro, eso importa menos. Nos preocupamos porque un volcán nos afecta y toda Africa, América Latina, Oriente Medio y gran parte de Asia hace décadas que están bajo el volcán de la miseria, la violencia y la injusticia. Y es que somos así.

Publicado el

El «Y TÚ MAS» y los neumáticos Magnum

aneuma.JPGLa corrupción que se ha enseñoreado de una parte de la política y sus aledaños es un cáncer para la democracia. Los partido políticos deberían ser los primeros guardianes de la limpieza, pero estoy hasta las narices de que cuando se habla de un caso de corrupción siempre sale el adversario echando en cara las corrupciones pasadas de su oponente. El lenguaje es siempre una trampa, porque delata inconscientemente. En este caso no hay que invocar a Freud, es todo muy claro y grosero. Cuando alguien utiliza el «y tú más» está reconociendo implícitamente que es corrupto, porque viene a decir aquello de que los míos son corruptos pero los tuyos también.
Y estos señores, que ocultan corrupciones, que viven una vida de lujo que no se justifica con su sueldo, son los que nos piden el voto en las elecciones. Digo yo que pensarán que somos tontos, como aquel sketch de humor negrísimo que tanta fortuna hizo hace unos años: «Ponga en su vehículo neumáticos Magnun, los de más glamour, que han sido usados por los campeones del Mundo de Fórmula 1 Jim Clark y Ayrton Senna, el actor James Dean, el escritor Albert Camus, el general Gutiérrez Mellado, el coronel Lawrence (Lawrence de Arabia) y los cantantes Nino Bravo y Cecilia. Y, el colmo del glamour, son los que usaban en sus coches la bailarina Isadora Duncan, el diplomático y play-boy Porfirio Rubirosa y la princesa Grace de Mónaco. No lo dude, ponga en su automóvil neumáticos Magnum». (*)
Señoras y señores que se han profesionalizado en la política: muestren un poco de seriedad, y ya que no pueden con un máximo, al menos intenten un mínimo de honradez. Con tales antecedentes, quieren que les sigamos comprando su marca.
***
(*) Todas las personalidades citadas en el sketch murieron en accidentes de coche o moto.