El sofisma para invertir la culpabilidad
Acabo de ver el programa 59 segundos de TVE1, y todavía estoy flotando. Ante los casos de pederastia en la Iglesia Católica, un clérigo presente en el debate (la perplejidad me impidió retener su nombre), en lugar de reconocer la evidencia del silencio cómplice del Vaticano, ha tirado del argumento de que el Papa ha pedido perdón.
Y ya está, el Papa pide perdón y se cierra el asunto. No es esa la opinión de la Asociación de teólogos Juan XXIII, también presente en el programa, que pide la dimisión de Benedicto XVI. No estamos hablando de pecados, sino de delitos, en plural, el de la pederastia y el de la complicidad. El colmo ha sido que en lugar de entonar el mea culpa (latín sabe para eso), el cura se ha despachado a gusto acusando de pederastia a las familias, a los pastores de comunidades no católicas y a los profesores de gimnasia. La pederastia es cosa del pederasta, a La Iglesia lo que le corresponde es su denuncia y no su ocultación. Cuando sucede en un colegio o en un club deportivo, estos no lo ocultan, sino que llaman a la policía.De eso es de lo que estamos hablando y lo demás es marear la perdiz.
Lo estaba viendo y oyendo y no sé si era mayor mi perplejidad o mi indignación, o al revés. Si me lo cuentan, les juro que no me lo creo, y como sé que ustedes no acaban de creerme (porque es increíble), sugiero visitar la página web de Televisión Española.
Para no repetirme más sobre el tema, me remito a los comentarios que publiqué el 30 de marzo y el 13 de abril, porque lo que vi anoche en televisión se parece mucho al juego de los trileros, tratando de hacer que lo blanco fuese negro y utilizando las habilidades del lenguaje para que sean los medios de comunicación los que parezcan culpables por publicar la verdad. Claro que en algún momento quiso decir que eran mentiras. Las mencionadas intervenciones del sacerdote en 59 Segundos son el mejor ejemplo que he visto en mi vida de lo que es un sofisma.