A estas alturas, ya no sabemos si la literatura es un arte o una moda, porque tenía entendido que el arte es algo que va más allá de la realidad, y nada hay más real que la moda. En siglo pasados, especialmente en el XIX, entre los escritores abundaban los aventureros románticos que se embarcaban en grandes aventuras, fueran de exploración, fueran políticas, o de cualquier otra clase. Muchas obras literarias son el resultado de experiencias personales, como La Araucana de Ercilla, y son bien conocidos los episodios guerreros de Cervantes, Lord Byron, Melville o Espronceda. Otros, como Larra, optaban por pegarse un tiro.
En el siglo XX los escritores empezaron en la bohemia y luego mezclaron esta con la aventura, como Hemigway y Orwel. Luego se hicieron una especie de académicos, muy ligados a lo universitario y subidos a la rama de la intelectualidad. Ahora se empiezan a poner de moda los escritores autodidactas y machacados por la vida, que un día escriben una novela y triunfan. Son los casos del norteamericano Chuck Palahniuk, mecánico y autor de El club de la lucha, o el chileno Hernán Rivera, que fue minero durante treinta años en el desierto de Atacama y ahora acaba de ganar el Premio Alfaguara. Por lo tanto, como la novela histórica, una moda.
3 opiniones en “Las modas literarias”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Todo pasa y todo se va. En estos tiempos, incluso estamos viendo que la nueva gente, esta del “ni-ni”, ya desconoce hasta lo más básico de la Literatura. Días atrás, haciendo una búsqueda de emisoras, con mi viejo aparato de radio, oí decir “Pancho Guerra”. Me paré allí. Era la cope, era Flora Martín y tenía en su estudio al sobrino del insigne escritor y actual presidente de la fundación que lleva su nombre. Estaba presentando un libro, “Los cuentos famosos de Pepe Monagas en décimas”, y hablando de la figura de Pancho.
Se repartían diez libros entre quienes llamaran y acertaran una cuestión presentada. Y empiezan a llamar, mujeres en su mayoría, pero aparte de unas pocas, eran gentes de estas predispuestas a protestar, a chillar, a pasarse el día colgados de un teléfono. Cuando se preguntó dónde nació Pancho Guerra, hubo llamadas contestando de todo. Y me animé. Ahora tengo aquí un ejemplar del libro y se lo he ido contando a todos mis conocidos. Salvo algún caso, ¿sabes cuál es el resultado? Que nadie conoce a Pancho Guerra y sólo algunos a Pepe Monagas. Que yo soy un pedante y que si me duché después de haber salido de aquella emisora. Increíble.
Saludos.
Used perdonen pero su articulo es bastante light,por decirlo suave.
Aparte que novela llaman a todo,relatos ,memorias y un larguisimo etcetera que no se acercan al marco «formal»de lo que se considera novela.
Las modas las dictan las editoriales.Bueno editoriales quedan pocas y muy aguerridas para luchar en ese mundo que esta compuesto por Editorial/Empresarial
Crea el publico lo que quiera,se vende lo que tenemos en nomina, que por algo la literatura arte o moda es un negocio Las historicas,las memorias, las ..las …
Y ahora nos quieren vender la generacion nocilla de escritores…
Las editoriales venden sus productos,faltaria mas ,para ello se fabrican sus premios ,mire usted los premios¡?Planeta y son todos colaboradores o escritores en nomina del grupo editorial/empresarial que lo promueve.Es tal el descaro,que algun escritor??/escritora??¿ha llegado a escaparsele/a,que se presentaron con la promesa?,perdon¡certeza¡¡ que lo ganarian.Caso de Torres,Maruja y el profesor de etica?(toma ya¡¡)Fernando Sabater,oSavater…no se .Frente a esto,una novela? escrita por alguien que ha estado viviendo su propia historia..merece ,a mi juicio,mas credito.
La Literatura,tiene en este pais mas frentes que las modas.
Atentamente.
SuSeguroLector
Probablemente mi articulo sea light, pero es que profundizar en el estado actual d ela literatura llevaría cientos de páginas. Todo lo que usted dice es cierto, y yo me limito a denunciarlo.