Publicado el

Ya es primavera

Unos dicen que este año ha habido más invierno que nunca, otros que ha sido el más cálido de los últimos no sé cuántos años, y lo cierto es que ha sido un invierno muy frío en La Península y muy lluvioso en Canarias, aunque aquí ha habido menos frío que de costumbre, hasta el punto de que la gente comenta que este año no ha tenido que sacar los abrigos, las bufandas y los suéters de lana.
agal3577-35.JPGEl caso es que ya está aquí la primavera, y nos coge con la isla verde, los embalses llenos y un cierto optimismo agrícola, aunque por otra parte está la losa de Bruselas que se las vuelve a tener con el plátano. El caso es que tener las presas llenas no nos sirve de mucho porque las grandes superficies compran en otra parte y venden a precios imposibles para nuestros agricultores. Llega la primavera, sí, ha sido un buen año de agua, también, pero la apisonadora de la burocracia sigue condenando a Canarias al monocultivo del turismo, y encima no lo cuidamos como se debería.
Ojalá el comienzo del ciclo de las estaciones le desembote la cabeza a nuestros dirigentes -que no son sólo los políticos- y de verdad se empiece a diversificar la actividad económica canaria, con mucho peso en el turismo, pero con voz y voto en otras actividades. Y para colmo, en Tazacorte se les escapan 200.000 lubinas que ponen en peligro el ecosistema pesquero y los periódicos ingleses nos ponen en la picota. Pero sigo diciendo los mismo: la primavera es el primer tiempo, el de la floración, y espero que también el de las ideas llevadas a la práctica.

Publicado el

La lección de Adenauer

Cuando acabó la II Guerra Mundial Europa era una escombrera, especialmente Alemania, país en el que había ciudades enteras completamente destruidas, además de puentes, carreteras, vías de ferrocarril y fábricas. Llegó el Plan Marshall y en 10 años Alemania fue reconstruida y en 15 estaba a la cabeza económica de Europa. Eso sí, le prohibieron el ejército, con lo cual Alemania se ahorró muchos marcos.
aadenauer[1].JPGCuando llegó el dinero americano, hubo que emplear empresas de todas partes para acometer tan arduo trabajo. Los empresarios alemanes se dolían de que algunas contratas importantes se le dieran a empresas extranjeras, y fueron a ver al canciller Conrad Adenauer, que les preguntó, por qué iban a verlo a él. Los empresarios le dijeron: «Porque usted preside Alemania». A lo que Adenauer contestó: «Yo sólo presido el Gobierno, Alemania es mucho más, ustedes también son Alemania».
Esto viene a colación de los constantes comentarios que relacionan a los gobiernos con la solución de la crisis económica. Los gobiernos pueden legislar, impulsar, coordinar, advertir, ponerse duros si hace falta. Todo eso, pero un estado es mucho más que su gobierno, y el empresariado, que en tiempos de bonanza saca pecho diciendo que crea riqueza, tiene mucha responsabilidad. Si el empresariado, la banca y las fuerzas sociales no se empeñan, ni Zapatero, ni Rajoy ni ningún gobierno puede sacarnos de la crisis.

Publicado el

San José, padre putativo

Vaya por delante mi felicitación a todos los Josés, Josefas y demás diminutivos salidos del P.P. (padre putativo de Jesús) que desemboca en el Pepe de toda la vida. También es Día del Padre, que es más bien una fecha comercial, pero que en el fondo tiene su aquel, porque el padre es una figura que habría que reivindicar, y más en estos tiempos en que tanto se habla de igualdad.
Aca-Emi--.JPGSiempre se ha dicho que madre no hay más que una, y no seré yo quien ponga eso en entredicho, porque la madre es algo sublime. Pero el padre también tiene su papel, y ahora está muy desprestigiado por el machismo histórico que dejaba la educación de los hijos en manos exclusivas de la madre, y sólo servía como amenaza última («Ya verás cuando se lo diga a tu padre»).
De unas décadas a esta parte, después del aldabonazo de los años sesenta en cuanto a la igualdad de la mujer, los hombre han ido asumiendo su papel, y son legión los padres que cuidan a sus hijos, cambian pañales, hacen biberones y esperan en la antesala del pediatra. Más tarde, también se involucran en el desarrollo de la familia, y aunque todavía hay un sector muy amplio que sigue con los viejos esquemas, también es verdad que hay muchos padres-padres, incluso que hacen de padres aunque los niños no sean de su sangre (padres putativos como San José). A esos padres quiero felicitar también hoy. Y por supuesto, a mis padres, que tengo dos, mi padre-padre y mi padre putativo, pues no faltaba más.