No te fíes de la Wikipedia

La Wikipedia es una enciclopedia que se construye en la red con las aportaciones de los internautas, de manera que puede ser tan fiable como disparatada. Las entradas de los artículos están casi siempre teñidas con la ideología de quien lo escribe, y luego viene otro y lo modifica, de manera que se pueden dar casos tan curiosos como el del articulista que fue acusado de copiar de pe a pa un artículo de la Wikipedia. Investigado el asunto, resultó que era al revés, que cuando se publicó su artículo alguien se apresuró a copiarlo en la red, a las ocho de la mañana ya estaba en Wikipedia.
aportatil.JPGEs decir, compras el periódico a las nueve, y ves con sorpresa que el artículo de fulano es el mismo que vista en el ordenador. Y eso es terrible, porque hasta que se aclaró el entuerto, el prestigioso articulista fue tenido por plagista o al menos estuvo bajo sospecha.
Y esto lo comento porque me ha pasado algo parecido, aunque con un lapsus de varios años. Resulta que en la Wikipedia he encontrado un largo párrafo sobre determinado asunto que se corresponde exactamente con un fragmento de una de mis novelas, que trataban del mismo asunto, razón por la cual alguien, al leer mi novela pudiera pensar que hice el copia y pega, cuando la realidad es que alguien ha ilustrado un tema con trozos de aquí y de allá, uno de ellos de mi novela. La red es una maravilla pero también es un peligro.

2 opiniones en “No te fíes de la Wikipedia”

  1. Sin negar que esa bidireccionalidad del «fusilamiento» existe, tendrá que convenir conmigo que mucho más habitual que el cronista con poco tiempo o poca vergüenza tire de Wikipedia para aliviar sus quehaceres.
    Y aún hay estrambote, porque la propia Wikipedia puede ser una mala traducción de sí misma, y entonces la maraña resulta indescifrable.
    Sirvan de muestra estos botones recientes:
    http://casacalandraca.blogspot.com/2009/12/fusilando-la-wikipedia.html
    http://casacalandraca.blogspot.com/2009/12/fusilando-la-wikipedia-ii.html
    Un saludo,
    Calan

  2. La propia wikipideia si detectas un error lo comunicas y lo cambian, no es del todo fiable, hay incorreciones pero lo dicho ,comunicas lo que has detectado y cambian. Eso es lo positivo, pero no se debe consultar todo en wikipedia. Sobre los plagios pues hay que cubrirse al máximo registrate y denuncia.
    Eso le paso a mi hijo con su blog, un períodico o revista especializada en astronaútica se nutria de el Blog de mi hijo, el lo tiene registrado y lo denunció, el periódico se retracto, pero claro a él se lo comunico uno de latinoamerica que colabora y lo vió. El mio sin embargo no creo que me lo plagien, tengo que pensar que es lo que voy a hacer con él.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.