Independentistas y pescadores de río revuelto

Esto de la independencia de Canarias es recurrente, aunque cada vez se acortan los períodos. Durante cuatro siglos, lo que se discutía era si seguíamos ligados a la corona de Castilla, es decir, España, si caíamos en manos de los portugueses o bien eran los ingleses los que controlaban las Islas, cosa que en cierto modo hicieron indirectamente durante mucho tiempo.
zindep1.jpgPero la idea de la creación de un estado independiente se materializa por primera vez a caballo entre los siglos XIX y XX, que tuvo como factor fundamental el periódico El Guanche, publicado en Caracas por Secundino Delgado, aunque la cosa tuvo conatos desde que, en plena Guerra de Independencia (española) se creó la Junta Suprema. Luego vinieron otras, como las Juntas Superiores y todo un largo proceso que no hay espacio para contar. Durante el primer tercio del siglo XX, siguió escondido el germen, que quiso despuntar durante la II República, pero se agostó con la Guerra Civil. Renace en los años sesenta con el Movimiento Canarias Libre, se incrementa en los setenta con el MPAIAC y cuando nace la autonomía parece diluirse, aunque está visto que sigue ahí.
zindep.jpgSe entiende poco que se apoyen en Galdós (basta leer el discurso de La Fe Nacional para ver el pensamiento de Don Benito), en Estévanez (que fue ministro de la I República española y Capitán General de la Cuba colonial), en Gil Roldán (autonomista y cabildista militante y diputado en la II República). Porque nadie se lo plantea en serio, es como la monarquía, pues estoy cansado de oír aquello de «soy republicano pero al Rey déjenlo estar; ya veremos más adelante». Y casi por sorpresa ahora se convoca una manifestación independentista en Las Palmas de Gran Canaria, no se sabe muy bien por quien, y de una forma rara, porque se anuncia más en Tenerife que en Gran Canaria. Y yo me quedo en Babia. Me temo que se trata de aplicar lo del río revuelto, aunque está por ver quiénes son esta vez los pescadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.