Publicado el

Chile en el corazón

(Día 27. 18:35 horas GMT):</ Cualquier república latinoamericana es un pedazo de todos nosotros, pero Chile es también un capítulo de nuestras vidas, cuando en el ocaso de la dictadura española asistimos al comienzo del terror en aquel país tan largo como querido. Cualquier cosa de Chile nos es familiar y sufrimos con su tragedia. Ahora también tememos por las consecuencias del Tsunami que el terremoto en el mar ha generado en el Océano Pacífico. Como decía Violeta Parra, Chile da gracias a la vida a pesar del dolor, como una columna vertebral andina que baja hacia el mar. Hoy parece un día diseñado por el destino para que la naturaleza muestre su fuerza. A esta hora se teme qué pasará en el norte de La Península con eso vientos terribles que lleva la tormenta Cinthia. Ojalá no pase nada grave, y seguimos pensando en el Cantábrico y en Chile.
(Día 27. 21:23 horas GMT): Ahora en la argentina provincia de Salta ha habido otro terremoto de 6,1 grados. No hay noticias de las consecuencias del tsunami en las costas ribereñas del Pacífico. ¿Esto va a seguir asi? Parece una maldición bíblica.
(Día 28. 11:27 horas GMT):Las noticias que llegan de Chile son terribles. Además de las pérdidas irreparables de vidas humanas, los daños en infraestructuras, viviendas y enseres son enormes. Qué mala suerte y qué triste despedida la de la presidenta Michelle Bachelet.
zchile.JPG

Publicado el

Campañas de promoción turística

Siempre he tenido claro que los técnicos en cualquier disciplina saben lo que hacen, aunque algunas veces se equivoquen porque nada en la vida es el ciento por ciento. Y más claro tengo que saben más que yo, que soy un ciudadano normal, que en todo caso sabe de alguna cosa o incluso puede ser técnico en algo, pero no en turismo, publicidad y promoción. Pues los sesudos técnicos de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias diseñaron una campaña que se realizó el otoño pasado, que costó casi siete millones de euros y que consistía en pasear a cien jóvenes por Islandia promocionando el turismo hacia Canarias.
Sin ser técnico, entonces me eché manos a la cabeza, porque eso no se le ocurre ni al que asó la manteca. Islandia tiene sólo trescientos mil habitantes y encima está en medio de una crisis económica que ríete tú de la de Grecia. Además de que son pocos, no están como para hacer turismo. Según datos oficiales, en 2009 vinieron a Canarias 20 vuelos charter desde Islandia, y para el 2010 no se espera ninguno. Es decir, un desastre, pero no tanto, porque en caso de haber tenido un éxito tremendo y haber doblado los visitantes, en lugar de tres mil islandeses habrían venido seis mil. Dividan los siete millones de euros gastados entre esos hipotéticos e irreales seis mil y supondría una especie de subvención de mil y pico euros por islandés, casi tanto como lo que se suelen gastar aquí. Como si les hubiésemos invitado.
zcccc.JPG

(Momento en el que un rayo cósmico ilumina las mentes preclaras de la Consejería de Turismo)

Ahora dicen que van a hacer otra campaña parecida en La Península, y como por lo visto en Europa vale más Islandia que Alemania, Suecia, Gran Bretaña o Dinamarca (nuestros visitantes más numerosos), imagino que esos cien jóvenes harán campaña en Soria, Teruel, Huesca y Palencia, que entre todas suman unos 200.000 habitantes, con un nivel de vida por debajo de la media española. Ya puestos, y siguiendo las pautas establecidas, para qué ocuparse de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, La Coruña o Bilbao, que con sus periferias son la mitad de la población de España, y con un nivel de gasto superior a la media. Es que sería muy cansado. Se sorprenden de lo mal que ha ido la campaña, y es que hasta para los no entendidos estaba claro que, aunque hubiera sido un éxito, ya era un fracaso intrínseco (en vista del nivel no sé si los técnicos de Gobierno de Canarias entenderán el significado de esta palabra; en realidad, intrínseco significa que aquello no había por dónde cogerlo).

Publicado el

Alertas y temporales

Esto de los temporales y las alertas son una muestra de que nunca llueve a gusto de todos (nunca mejor dicho), porque hay quien se queja de que no hubo previsión en los anuncios y otros de que se alarma a la población por nada. Creo que estos últimos deberían pensar en la gente que ha tenido grandes pérdidas en las lluvias pasadas, o la desgracia ocurrida en Madeira.
zvvvv.jpgAnunciar que viene una tormenta ayuda, porque uno puede ponerse a salvo o no desafiar a un peligro que desconoce. Lo complicado es cuando se ignora ese peligro, porque uno piensa que si está en su casa, con las puertas y ventanas bien cerradas estará a salvo. Pero ocurre que en las últimas décadas aquí se ha construido de aquella manera, incluso en las salidas naturales del agua, que reclama su paso cuando llueve, y a veces no es suficiente con una canalización en tuberías, porque, demás, juega en contra la escasa limpieza de los barrancos.
En Gran Canaria, cuando viene tiempo de sur-suroeste (que es el que da agua bruta), casi siempre llueve en las vertientes orientadas a esa zona, pero me pregunto si canalizaciones como la del Guiniguada en Las Palmas absorberían la riada si cayeran esos 200 litros en su vertiente. En los años cincuenta, con el barranco a cielo abierto, hubo uno de esos temporales y el agua llenó por completo el enorme cauce de entonces. Y contra esos errores urbanísticos las alertas sólo sirven para echar a correr hacia un lugar más elevado.