¿Un año para olvidar?

Dicen que cada uno habla en la feria según le va en ella, y lamentablemente 2009 ha sido un mal año para mucha gente, pero para otros no, pero se ha instalado el pesimismo y todo son quejas por donde quiera que vas. Quienes mantienen sus ingresos no van a los bares, no compran ropa, no gastan, porque hay crisis, y sin embargo ellos siguen con el mismo poder adquisitivo que hace un año. No se dan cuenta de que cuando se retraen están generando más crisis, porque el dinero cuando rueda crea riqueza.
zz09gad.JPG

(La natulaleza es un ejemplo de armonía)

Y es que el pesimismo es la peor de todas las recetas, porque dice un viejo adagio que nada hay que tenga más miedo que el dinero. Los políticos tampoco ayudan, porque con sus discursos catastrofistas se instalan en lo de «cuanto peor, mejor», cuando en situaciones como la presente hay que hacer una piña y tirar todos unidos. Pero claro, eso no, que luego puede ser otro el que recoja la cosecha de votos. Por eso yo creo que no hay que olvidar ningún detalle de este año, porque todos se retratan con sus actos y sus palabras. Ojalá cambie la actitud general, y por eso, en este último día del año viejo yo deseo un 2010 más optimista y más solidario, que la solidaridad no es sólo ayudar a una ONG o dar una limosna. Levantar el ánimo es empujar el crecimiento económico.

Un comentario en “¿Un año para olvidar?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.