Publicado el

Romancillo de los famosos solidarios


Escanear0005.jpg

Con luces de Navidad
ya llega la desbandada:
maratones en la tele
que duran una jornada.
Allí comparecen firmas
con garantía contrastada,
que hacen publicidad
de limosna disfrazada.
En los magnos maratones
se personan con su fama
cantantes, escribidores
y artistas de toda laya.
Es la solidaridad que
con mucho morro claman,
promocionando sus libros,
discos, pelis y metralla.
Pero lo que me cabrea
es que a todos nos engañan,
pues tienen casa en Miami
y el dinero en las Bahamas,
o el domicilio fiscal
en Andorra o en Lausana,
en Montecarlo, en Caimán,
donde nunca pagan nada.
zz12.JPG
***
Tienen yates, reactores
y baños con porcelana.
Si quieren ser solidarios
con su patria, que es España,
que tributen en Hacienda
porque es gran mamarracha
hacernos lo blanco negro
y dejando por sentada
su gran generosidad
¡hipócritas, cacos, ratas!
Y encima nos dan lecciones
de personas muy honradas
retratándose con pobres
de Etiopía o Somalia.
Reclaman el cero siete
para ONGs lejanas,
pero es el cero siete
de nuestras cuentas pagadas
día a día, mes a mes
en la Agencia Tributaria,
que ellos no saben qué es
porque no han probado a usarla.
Hospitales, carreteras,
policía y enseñanza
se paga en este país,
no en Andorra o Las Bahamas.
Así que cuando aparezcan
con su jeta tan lozana
vestidos de Valentino,
Vuiton y Dolce Gabana
en un maratón de esos
no crean una palabra,
lo que valen son los hechos
y mentiras sus palabras.

Publicado el

España tiene que dar muestras de firmeza

¿Qué es esto de ahora de doy permiso y ahora te lo quito? ¿Una yenka estúpida con la que Rabat pretende jugar al gato y al ratón con España? Con esta marrullería diplomática Marruecos se ha pasado treinta años dilatando el asunto del Sahara, mientras siguen saliendo de Bu-craa tonelada y toneladas de fosfatos.
No debería por ello sorprendernos el modo con que Marruecos trata el asunto de Aminatou Haidar, pero lo ocurrido esta tarde raya en la provocación, pues pone claramente en peligro las relaciones con España, que creo que en este caso debe dar muestras de firmeza, porque lo merece el Sahara, lo merece Aminatou y lo merece la propia España, para que Marruecos no se pitorre en nuestras narices.
Esto es indignante, y un clara falta de humanitarismo, pero ¿qué puede esperarse de un estado que no respeta los Derechos Humanos?
ESPAÑA TIENE QUE PONER TODA LA CARNE EN EL ASADOR Y ATRAER A TODA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A LA SOLUCIÓN DEL TEMA AMINATOU. ESO ES POLÍTICA EXTERIOR Y NO OTRA COSA.

Publicado el

La novela es ficción o no es

Con motivo de la aparición del artículo de José María Ridao sobre la persistencia de la novela realista, tengo que decir que estoy completamente de acuerdo con sus planteamientos, porque una cosa es la verosimilitud y otra la veracidad.
Escanear0002.jpgLa novela es ante todo ficción -diría que e puramente ficción- aunque a veces aparezcan personajes reales o históricos, pero nunca una novela que se precie trataría de ser una tesis doctoral. Y eso es lo que pretenden algunos novelistas actuales, que en lugar de crear ficciones y ambientes en determinadas circuntsnacias históricas, como hicieran Galdós o Tolstoi, se empeñan en proclamar que aquello ocurrió de verdad y que es tal y como ellos lo cuentan.
Cabe preguntarse entonces si lo que pretenden es escribir una novela, que no es otra cosa que una exégesis de la realidad, pero no la realidad misma. Ni Greaves en Yo, Claudio, ni Marguerite Yourcenar en Memorias de Adriano, ni Galdós en sus Episodios Nacionales intentaron convencernos de que aquello era exactamente así, porque hacía ficción verosímil, novela en suma. Porque si lo que se quiere es mostrar a Claudio, a Adriano o a Napoleón en la realidad, con apoyos documentales y rivalizando con los catedráticos de historia, lo mejor que es escribir una biografía, y aún así, al que es novelista se le nota la patita, como le ocurrió a Stefan Zweig cuando escribió la biografía de María Antonieta.