Publicado el

Alfonso O’Shanahan

Me he quedado de piedra al conocer la noticia del fallecimiento de Alfonso O’Shanahan, un escritor que formó parte de dos generaciones, la de Poesía Canaria última y la del Boom narrativo de los años setenta. Era Además un periodista interesado en nuestro quehacer diario como sociedad y en sus últimos años un investigador de la lengua que hablamos en estas islas, hasta el punto de construir un diccionario que es muy conocido.
Pero sobre todo, Alfonso era una buena persona, y le tengo un afecto especial porque fue la primera persona en el mundillo de la cultura que me llamó escritor, apostó por mi primera novela y siempre tuvimos una excelente relación, e incluso compartimos editorial hace unos años. Tengo también un recuerdo especial para él porque siendo yo muy niño conocí a su padre, el eminente doctor don Rafael O’Shanahan, que en una circunstancias muy especiales literalmente me salvó la vida. Por todo ello es para mí un día muy doloroso.
Como es imposible transcribir los sentimientos que ahora mismo me invaden, sólo puedo pensar en su esposa Marta y en sus hijos. Y a modo de homenaje, enlazo con el relato de ficción que evoca a su padre y que publiqué en mis Crónicas del Salitre.
DON RAFAEL.doc
CONSTRUCCION DE LA AVENIDA DE LAS CANTERAS AÑO 1940.jpg

Publicado el

Una montaña de dinero

Yo creo que el valor estratosférico que han ido adquiriendo las montañas de Fuerteventura se debe precisamente a su escasez en una isla casi llana. Claro, donde casi no hay montañas, encuentras una, aunque sea pequeñita, y vale un Potosí. Yo no entiendo gran cosa de leyes y normas, pero creo que el sentido común puede dar respuestas justas, más incluso que aplicando el rodillo de las leyes. Si compras una montaña y luego no te la dejan explotar, es evidente que has hecho una mala inversión, y que quien te impida esa explotación debe indemnizarte por las pérdidas sufridas, pero nunca por lo que supuestamente hayas dejado de ganar. De este modo, sería lógico que se indemnizara con el precio pagado por la montaña con las correcciones de la subida del IPC, y así nadie perdería dinero, y, por supuesto, la montaña pasaría a ser propiedad del pagador. Así, tendríamos cifras terrenales, pero nunca esas cantidades que dan vértigo y que uno se pregunta con qué base han sido calculadas.
ztindaya.JPG
Claro que, una cosa es el sentido común y otra el Derecho, que en este caso parece que no casan muy bien. Pero bueno, tonto será el que no se haya comprado una montaña en Fuerteventura, porque las montañas de las islas altas, como hay muchas, valen muy poco. Eso debe ser, y es de esto de dónde debe proceder la expresión «una montaña de dinero».

Publicado el

El opio del pueblo

Durante el régimen anterior el fútbol estaba muy mal visto entre los que iban de inteligentes porque decían que era el opio del pueblo, que era un entretenimiento equivalente al pan y circo de los romanos. Luego dijeron lo mismo de la televisión e incluso del cine, pues sólo estaba bien ir a ver películas polacas en blanco y negro subtituladas en blanco, y por supuesto no había manera de leer en la pantalla. Luego todo se normalizó, sobre todo cuando la gente supo que Serrat es del Barça, Javier Marías del Real Madrid y Sabina un sufridor del Atlético de Madrid.
ovejas.JPGY si partimos por la mitad, algo tiene de opio del pueblo todo esto del fútbol y de la televisión, porque mientras la gente se entretiene en esas cosas no piensa en otras más importantes. He llegado a pensar que todo eso de cambiar la fiscalidad a los jugadores extranjero (me temo que va a quedar en nada) es otra cortina de humo mientras no se resuelven temas muy graves. La verdad es que resulta banal estar discutiendo sobre los impuestos de Kaká mientras hay millones de personas en el paro. Que pague o yo qué sé, pero es que encima amenazan con parar el fútbol y, claro, eso no puede ser. Se pueden cerrar servicios sociales, pero el fútbol ni tocarlo. El gran debate nacional es la osadía impertinente del seleccionador portugués, que ha convocado a Cristiano Ronaldo a medio recuperar del tobillo de la maldición, o que Messi anda perdido porque Maradona no lo entiende, o que parece un boicot que nunca llamen a la selección ni de suplente al portero del Barcelona, el menos goleado, por cierto. Pues eso, que va a ser verdad que estas cosas las usan como banderines de enganche de la distracción, por mucho que les pese a Serrat, Javier Marías y Sabina.