15 de noviembre de 1975

Hoy se cumplen 34 años de la firma del ignominoso Acuerdo Tripartito de Madrid por el que España cedía la asministración del territorio del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania. Aquello fue el comienzo de una guerra y del éxodo y el destierro del pueblo saharaui. Como homenaje, transcribo un fragmento de mi novela Sahara (Madrid. Ediciones La Palmas. 1995), la segunda novela de una trilogía de la que todavía no exista el tercer libro, sencillamente porque tendrá que ser escrito cuando cuando los saharauis vuelvan a su tierra.
«…En la mañana del día 15 de noviembre ya estaba confirmada la noticia (*). Radio Nacional la dio de pasada, sin especificar detalles, y volvió a centrar sus boletines informativos horarios en la evolución de la enfermedad de Franco. Al firmarse el acuerdo, desaparecía toda posibilidad de tensión en la frontera con Marruecos, El Sahara ya no era noticia, y los primeros fríos de aquel otoño sirvieron para olvidar una tierra calcinada por el sol, vendida furtivamente y abandonada a su suerte, la poca suerte de no haber sido colonizada por un estado que al menos descolonizara con dignidad.
marcha_verde[1].jpgLa Marcha Verde empezó a disolverse lentamente. Miles de personas a pie se desplazan con la lentitud de una mancha de aceite, pero a los tres días de la firma del acuerdo el horizonte estaba despejado, apenas se veían los rastros de los últimos rezagados que creían haber forzado una victoria diplomática para su país con su presencia.
-También los civiles marroquíes han sido utilizados para realizar parte de la escenografía de esta mascarada -dijo el capitán Soriano, aquel con el que había visitado Casablanca meses antes, quién sabe si a proteger a algún dirigente español que estaba escribiendo el guión de todo lo sucedido de manera tan teatral.

zsoldados.JPG-Creo que nunca volveré a sentirme orgulloso de este uniforme -dijo el capitán Recio cuando nos subíamos a los vehículos y regresábamos definitivamente a nuestro regimiento de El Aaiún.
La capital del Sahara se llenó de corresponsales extranjeros que llegaron en un vuelo especial desde Las Palmas de Gran Canaria. Algunas televisiones europeas hicieron reportajes sobre la retirada de las tropas españolas de la frontera, y aproveché para enviar con un periodista francés la crónica de los últimos días al semanario parisino L’Heure. El Aaiún pareció recobrar una efímera normalidad, con los comercios y bares que aún quedaban en actividad restringida. Los miembros del Frente Polisario que durante las últimas semanas habían estado codo con codo con el ejército español desaparecieron de nuestra vista. De nuevo eran proscritos, aunque sabían que los españoles nada haríamos contra ellos. El peligro estaba en la inmediata llegada de policía y soldados marroquíes para asentarse en el teórico tercio de la administración del territorio que el acuerdo firmado en Madrid les otorgaba…»

(*) Se refiere a la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.