Publicado el

Protocolos de la gripe A en los colegios

Algunas administraciones públicas se cubren las espaldas sacando notas de prensa sobre los protocolos que se dan a los colegios para combatir la gripe A. Por papeles que no quede, se trata de mandar circulares a los centros y ahí se las apañen como puedan, que no pueden.
zgripe2.JPG¿Quienes conozcan lo que es un colegio por dentro, o simplemente tengan un ligera idea de lo que es un niño, saben que para aplicar un protocolo estricto en un centro harían falta tantos profesores como niños. Por ejemplo: ¿Cómo se puede controlar a 25 niños y niñas de 4 años para que se laven las manos cada vez que toquen un juguete colectivo? ¿Cuántos cuartos de baño hacen falta para este lavatorio constante? ¿Cómo se puede hacer recreo por turnos concitando los horarios rotativos de cada profesor especialista? Y eso es sólo la punta del iceberg.
Se dice también que hay que trabajar con grupo pequeños de niños. Ya me dirán cómo, pues harían falta tres o cuatro profesores por por cada grupo, y por supuesto el triple o el cuádruple de aulas, que no existen. Eso es directamente inviable. Y habría que ver si los padres están dispuestos a decir que su hijo tiene síntomas, o si calla y lo envía al colegio con moquera. Y si hubiera un colegio en el que fuera posible ese despliegue de medios, todo se iría al carajo con un simple estornudo fuera de control.
Han intentado en una clase evitar que se pasen un lápiz chupado, que respire un alumno sobre el otro o que no beba agua de la botella del compañero? Sencillamente NO SE PUEDE, los niños son controlables hasta cierto punto, pero es imposible hacer que cumplan unos protocolos que hasta para los adultos resultan engorrosos. Cada profesor debería tener 50 ojos, dos para cada escolar.
En resumidas cuentas, la prevención contra la gripe A en los colegios es una tarea ardua, y no se debe cargar toda la responsabilidad en el profesorado, porque es una quimera controlar el espacio vital de un niño en un radio de un metro a su alrededor, y si son 25 ya me dirán. Porque encima dicen que los pupitres tiene que estar separados, y hay aulas donde no hay metros cuadrados para hacerlo.

Publicado el

Beatles, pero menos

Para vender se buscan las razones más peregrinas. La última es «celebrar» los 40 años de la separación del ya legendario grupo de Liverpool. Con los Beatles ocurre como con todos los grandes mitos, que tienes que andar fino al hablar de ellos, porque si no sale una legión de fundamentalistas y ponen el grito en el cielo. Y es rara esa mitificación, porque normalmente los grupos tienen un líder y los demás se disuelven en el ruido. Pasa con Mick Jagger y los Rolling Stone, Kurt Kobain y Nirvana, John Fogerty y Credence, Jim Morrison y The Doors, Bono y U-2, y así muchos más. Pero en los Beatles se mitificó el conjunto, los cuatro de Liverpool, y probablemente sucedió porque se separaron en la cima del éxito.
44444.jpg
Es curioso cómo las cosas permanecen mientras hay un solo liderazgo, pero es que en los Beatles fue milagroso que aguantaran tanto juntos (otros pensarán que fue poco), porque aquello era cosa de dos, John y Paul. Georges era un buen cantante y compositor, pero no tenía el aliento de un líder, y Ringo pasaba por allí y se marchó en un submarino amarillo. No es posible Rolling con dos Jeaggers, ni U-2 con dos Bonos. Lennon y McCartney demostraron después que son dos grandes de la música «pop», aunque Harrison tuviese un importante éxito con My Sweet Lord quedó claro que la esencia de los Beatles estaba donde estaba. Y a lo mejor fue inteligente separarse en 1969, porque si no tal vez el mito se hubiese devorado a sí mismo.

Publicado el

¡Vaya fauna! (Recortes)

El Juez Garzón, que trató de poner nombres a los muertos de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo, está imputado. ¿No les recuerda esto a los tribunales franquistas -militares o no-, que condenaban a los leales a la República por rebelión, cuando los rebeldes habían sido ellos?
El Tribunal Constitucional prepara la sentencia sobre la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña cuando han pasado tres años de su promulgación y ha sido desarrollado en buena parte. Si fallase a favor de los denunciantes se supone que quedarían invalidadas muchas leyes. Tengo la impresión de que, aunque sólo sea para no liarla más, se va a corroborar la validez del texto, y así evitar el caos jurídico que se formaría, con leyes que ya han sido aplicadas y que atañen a muchas personas e instituciones.
zbander4.JPGSi se anulasen las partes del estatuto catalán denunciadas, habría que revisar los de Valencia, Andalucía y las dos Castillas, que contienen artículos muy parecidos y que sin embargo no han sido denunciados por el PP.
El PP y el PSOE no llegan a un acuerdo mínimo para tratar de llegar a un pacto de Estado sobre Educación, y de este modo sigue cada comunidad por su lado y ¡Viva Cartagena! Nadie pone coto al poder destructivo de las televisiones, que incitan a situaciones como la de hace unos días en Pozuelo. Eso no es desobediencia civil ni cosa que se le parezca, es gamberrismo, kale borroka en castellano.
Y mientras, la Educación sigue dejada de la mano de Dios, descargando todo el peso en un profesorado al que previamente se le ha desarmado de la autoridad que es necesaria para impartir clases. Muchos profesores se tientan el cuerpo al salir del aula para cerciorarse de que han salido indemnes y con el pensamiento de «no me han dejado enseñarles, pero al menos no me han pegado, ¡que buenos chicos!» Pero nada, tranquilos, todo se va solucionar cuando el alumnado de 5º de Primaria tenga un ordenador portátil. La pregunta es para qué.
Estamos en guerra, no sólo porque nuestros soldados se la juegan en Afganistán, sino porque al entrar en combate y reforzar las bases con envío de más tropas nos ponemos en el punto de mira de los talibanes, de Al Qaeda y de cualquier terrorista. Y la guerra no se libra sólo en Afganistán. Tenemos triste advertencia de ello.
La crisis económica… El paro… Los impuestos… Bueno, bueno, bueno… Eso lo resolvemos mandando a pasear por las autonomías a los Príncipes de Asturias, que luego el debate se centra en si Letizia hizo o dejó de hacer, dijo o dejó de decir, o simplemente especulando sobre lo delgada que está o los zapatos que calza.
La verdad es que tiene que gustarte mucho el poder para querer ser ahora Presidente del Gobierno. O ser un iluminado que se cree con superpoderes. O ser un instrumento del dinero para tratar de que este siga donde siempre ha estado. Veremos un día de estos a Zapatero con los calzoncillos por fuera como Supermán y a Rajoy conduciendo el bat-móvil. No se extrañen, Aznar en las Azores se convirtió en el Capitán América. Cosas del cómic.
Y la gripe A? Qué quieren que les diga…