Publicado el

¡¡¡NO A LA GUERRA!!!

(Hoy, viernes, no publico post nuevo adrede, porque quiero que este que pibliqué ayer se mantenga más tiempo en primera línea. Creo que es importante)
Cuando en 1985 se hizo el referéndum de la OTAN, mucha gente se echó a la calle, lo mismo que en 1991 contra la Guerra del Golfo y también contra la invasión de Iraq. Es verdad que no hubo jaleo en octubre de 2001, cuando se atacó Afganistán, porque todavía el mundo estaba sobrecogido por los atentados del 11-S apenas un mes antes. Pero el asunto de Afganistán se ha ido complicando, y la coartada es que se está bajo estandarte de la ONU o como fuerza de pacificación de la OTAN. El caso es que una alianza occidental, liderada, cómo no, por Estados Unidos, lleva cinco años en Afganistán, cada vez la escalada es mayor, y no se ve salida a un conflicto. Los especialistas dicen que nadie puede ganar donde los soviéticos y hasta Gengis Khan salieron derrotados.
ZGUERRA+.JPG
(700 MUJERES AUSTRALIANAS DESNUDAS FORMARON UN DIBUJO CONTRA LA GUERRA DE IRAQ)
España está allí, y ahora mandan más soldados, y esto no se sabe cómo va a evolucionar. Paises de nuestro entorno como Alemania se plantean el futuro de su presencia en Afganistán, y se ha convocado una conferencia para hablar de ello con los demás países. España ni se lo plantea,y envía más tropas porque sí. Y si estuvimos frontalmente en contra de las anteriores participaciones de España en conflictos que no nos atañen, no entiendo por qué ahora no hay voces críticas. Es cierto que Aznar hizo de su capa un sayo, y ahora el Parlamento respalda la operación, pero esa es una cuestión secundaria, porque si entonces la opinión de la calle se oponía al Presidente ahora se debe llamar la atención de los diputados. No hay guerras conservadoras y guerras progresistas, y no nos engañemos, Obama es más simpático que Bush, pero es el Presidente de Estados Unidos, y los intereses de Washington están por encima de la simpatía o antipatía que genere el inquilino de la Casa Blanca. ¿Dónde están los artistas, intelectuales, sindicatos, partidos, asociaciones, ONGs y estudiantes que se echaron a la calle en 1985, en 1991 y en 2003? Hay que hacer una reflexión sobre todo esto y decirle de la manera que sea a nuestros políticos, sean del poder ejecutivo o del legislativo, que nos están metiendo cada vez más en una guerra de consecuencias imprevisibles.
Yo por mi parte sigo gritando ¡¡¡NO A LA GUERRA!!!

Publicado el

Que vienen curvas!

Por si éramos pocos, parió la abuela. Ya es que no sabe uno hacia dónde mirar, porque la gente se ha puesto de un radical que asusta. Y todo ello en tiempos en que habría que arrimar el hombro y formar una piña. Pero da igual, esto es Jauja, pues lo mismo te hablan de incrementar la potencia armamentística en América Latina que de hacer referéndums para sondear el independentismo catalán. Encima, Almunia dice que la crisis española será menos profunda pero más alargada que la del resto de los países de la UE, y yo con esto pelos.
En los años setenta, cuando estuvo tan de moda el horóscopo, que casi se tomaba como ciencia (no salgo contigo porque mi signo es incompatible con Aries), se decía que entraríamos en la Era de Acuario, un tiempo largo de varios siglos en los que reinaría la armonía, el entendimiento y la paz. Esta es la demostración clara de que el zodíaco es un cuento chino, porque, según mis cuentas, ya hemos entrado en esa era maravillosa, y ya ven cómo está el patio.
zniagara.JPG
(Puede pasar de todo, pues ya ha pasado. ¿Sabían que en 1911 se congelaron las Cataratas del Niágara? Pues eso)
La sensación que uno tiene es que vamos en una guagua, por una carretera de muchas curvas y el chófer está borracho. Uno piensa en el chófer suplente y se entera que está en el bar. ¿Cómo fiarse de quienes nos gobiernan si está constatado que están fuera de la realidad? Así que, agárrense, porque me parece que para seguir adelante vamos a tener que empezar a creer en los milagros. No es que sea pesimista, es que releí el viejo chiste de Mingote: «Un pesimista es un optimista bien informado». De ahí mi realismo, y eso que me falta mucha información, porque si la tuviese toda seguramente pasaría de pesimista a alarmisma.

Publicado el

Agatha Christie y los transeúntes

Que hoy sea el 125 cumpleaños de Agatha Christie me viene a cuento la memoria que suele guardarse en Gran Canaria a viajeros o visitantes que estuvieron en la isla unos meses, unos días o incluso unas horas y esto les hace acreedores a una calle, como mínimo. Siempre he dicho que aquí hay que llegar con la vida medio vivida, porque si no lo que aguarda es el silencio. El listado de nombres que apenas rozaron nuestra isla es muy variado, desde el tenor italiano Stagno (que tiene una plazoleta a su nombre detrás del teatro Pérez Galdós) hasta Camilo Saint-Saens (con calle en Ciudad Jardín) pasado por Carusso, Eva Perón, Silvana Pampanini y un etcétera inabarcable en este espacio.
zmetropole.jpgPintorescos hay muchos, raros también, pero sobre todos me vienen a la memoria dos. El primero es Javier Bardem, que nació aquí circunstancialmente, se lo llevaron con cinco meses y hace años que lo hicieron hijo predilecto, título que por cierto no ha venido a recoger. La segunda es Agatha Christie, la escritora más leída de todos los tiempos, que pasaba temporadas invernales escribiendo en el viejo Hotel Metropole, y que tiene muchos récords en su haber, entre ellos el de ser autora de la obra teatral La ratonera (The Mousetrap), que es también la pieza más representada de la historia (35 años consecutivos en cartel en un teatro londinense, además de miles de funciones por todo el mundo). Son transeúntes que vienen, se van, nos olvidan y aquí les seguimos dando barniz.