Les Paul, padre de un nuevo sonido

Acaba de morir a los 94 años Lester William Polsfuss, más conocido como Les Paul, uno de los pioneros de la guitarra eléctrica. Como sucedió con Edison y Westinghouse en la electricidad, con Graham Bell y Elisha Gray en el teléfono, o con los Hermanos Lumiére y otra vez Edison con el cine, muchos inventos han sido una carrera entre dos o más adelantados y seguramente le debemos tanto al que registró la primera patente como al que llegó casi a la vez y no pudo inscribir su nombre en la historia.
Con la guitarra eléctrica (instrumentos electroacústicos, que dirían los puristas) sucede lo mismo. Fue un mano a mano entre el luthier Leo Fender y el guitarrista inquieto Les Paul. Ambos, en la década de 1940, buscaron la forma de alcanzar un nuevo sonido partiendo de la guitarra española. Los dos lo consiguieron, y ya en 1950 Fender tenía su propia empresa que comercializaría las famosísimas guitarras que llevan su nombre. Simultáneamente, Les Paul hizo lo propio, pero para la empresa Gibson, con guitarras que se llamarían Gibson Les Paul.
gibson-les-paul-classic[1].jpg

Decir Fender o Les Paul, refiriéndose a una guitarra eléctrica o un bajo es como decir Rolls-Royce o Ferrari tratándose de coches.

Gracias a estos dos pioneros, se revolucionó el sonido del jazz, y fue como el pistoletazo de salida del rock, que heredaba buena parte del ritmo del fox-trox y los sonidos del jazz. Y Les Paul ha muerto ayer (Fender murió en 1991 a los 82 años). Sin estos hombres, no serían lo mismo una lista interminable de magníficos guitarristas (Jimmy Hendrix, Paul Mc Cartney, Carlos Santana, John Lennon, Eric Clapton, B.B. King, Keith Richards, George Harrison, Steve Cropper, Robert Fripp, Mike Oldfield…) y la música popular sería distinta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.