Esperando la gripe

Todos los otoños suele venir la gripe, pero este año lo ha hecho en primavera y sigue sumando en verano. El temor es que en septiembre se incrementen los contagios con la llegada del tiempo frío, como está sucediendo en Argentina actualmente, porque es el hemisferio Sur y allí ahora es invierno.
gripe.JPGSalvo en los casos en que ha habido fallecimientos, estamos pasando casi de puntillas sobre el tema, hablamos poco de ello a la hora del cortado y esperamos inermes a que quienes tienen la responsabilidad de prevenir lo estén haciendo. Luego uno se entera que hay una marca que tiene adjudicada la fabricación de las vacunas, y se pregunta por qué una sola, cuando uno de los problemas es que no da abasto y puede que lleguen tarde. En este tipo de sociedad, hasta la línea que separa la vida de la muerte, se resuelve con dinero.
Y no nos paramos a pensar que, si se hace realidad que la tercera parte de la población puede verse afectada por el virus, aunque sea de forma benigna, en un momento dado puede estar enferma el 10% de la gente, que en Canarias serían 200.000 personas. Puede que incluso el porcentaje sea mayor, y la segunda pregunta es si hay en este planeta algún sistema sanitario que pueda aguantar eso. Yo creo que no, y como tampoco tengo la solución, tengo la esperanza de que el virus no mute en otro engendro más dañino. Si en España tocan 8.000 muertos, en Santa Cruz-La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria 100 en cada caso, y en el resto de Canarias otros tantos hasta hacer 400 en total, Y ahora hay que pensar cuántos muertos por distrito, por barrio… ¿Y en mi calle? Es que los políticos hablan de parados y hasta de muertos como el que cuenta ovejitas para dormir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.