En la partida de Baltasar Porcel

Ha muerto Baltasar Porcel, el más conocido escritor en Lengua Catalana, una vez desaparecieron Josep Pla y Salvador Espriu. Fue un autor prolífico pero poco conocido fuera de Baleares y Cataluña, precisamente por su militancia rabiosa en las letras catalanas. Políticamente dio bandazos, desde el maoísmo al nacionalismo burgués de Pujol, e incluso fue uno de los fundadores del PSOE de Andrax, su pueblo natal. Su incoherencia ideológica fue siempre proporcional a su coherencia idiomática.
porcel.jpgPor eso tuvo siempre agrias polémicas con autores de ideas más firmes, como Juan Marsé, a quien un día le preguntaron por qué odiaba tanto a Porcel. Marsé dio una respuesta tremenda: «ya ni me acuerdo», una frase que refirmaba ese odio irracional que nacía de la distancia ideológica. Ese es uno de los pero que yo siempre he puesto a Marsé, su atrincheramiento irracional, que es el mismo pero, en las antípodas, que le pongo a Porcel, su volatilidad. Pero en realidad ambos eran incoherentes, pues si uno se aferraba a su demanda del Cervantes (que finalmente le dieron), el otro, tan catalanista, buscó incluso el Premio Nobel, cuya candidatura fue presentada en Estocolmo por el gobierno pujolista.
Y se ha muerto a los 72 años, y ahora sabremos el calado de su obra, si es capaz de permear el idioma como hicieron Espriu y Pla desde el catalán y Rosalía de Castro y Alvaro Cunqueiro desde el gallego. O bien se queda encerrado en su lengua como ha ocurrido con Verdaguer y Castelao. Descanse en paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.