Un santo con derecho a hoguera

La tradición de la noche de San Juan está muy arraigada en la cultura mediterránea y tiene su espejo en la celta, con noche de brujas druidas y aquelarres. Que haya hogueras el 23 de junio es una tradición en medio mundo y por lo tanto no es raro que también las haya en Canarias. Por ejemplo, en Gran Canaria, San Juan es el patrono de las dos ciudades más cercanas a la capital, Telde y Arucas, y encima Las Palmas de Gran Canaria celebra ese día su fundación.
stanthony[1].jpgPero hay dos santos más que, al menos en Gran Canaria, tienen derecho a hoguera. Las vísperas de San Antonio y San Pedro también tienen el rito del fuego, el primero preparatorio, el segundo recordatorio de la gran noche sanjuanera. Y es mucho tener derecho a hoguera, todo un rango, porque no hay más santos a los que el pueblo se lo haya concedido, y es que lo de San Antonio y San Pedro no es importado, es propio, y ni siquiera San Miguel llega a ese nivel, porque tienen otro tipo de fuego, pero no hoguera, que es lo máximo.
En el mundo rural grancanario se iba reuniendo material que había que quemar y se dividía en tres partes una para cada hoguera de las vísperas de San Antonio, San Juan y San Pedro. A San Pablo, que se celebra el mismo día que San Pedro, ni se le nombra. Hay que decir que el acopio más grandes de materiales combustibles era para el Sanjuanito.
Hoy es día de San Antonio, que no vayan ustedes a creer que es un santo cualquiera. No señor, es nada más y nada menos que un santo con derecho a hoguera, ahí es nada, algo así como Capitán General. Yo creo que eso ocurre porque es el santo de la mayor parte de mi árbol genealógico paterno. Felicito a los Antonios con derecho a hoguera y especialmente, entre todos, a mi padre, que muchas hogueras nobles de San Antonio atizó y sigue y seguirá atizando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.