Madrid

Hay una ciudad que hoy está en fiesta, esa ciudad que se nos convierte en mito a pesar nuestro, que siempre es una quimera aunque vayas mil veces, que simboliza la puerta de salida de Canarias, como antaño lo fueron Cádiz o Sevilla. Es la ciudad del poema truncado de Alonso Quesada, la memoria ingente de don Benito Pérez Galdós, la Puerta de Alcalá de La Transición. Pongamos que hablo de Madrid.
puerta_alcala_g[1].jpgMadrid es el cruce de caminos de las muchas Españas, una ciudad donde cabe todo el mundo, y el único nacionalismo posible es ser de cualquier parte y convertir el alma en gorra de chulapo apenas bebas unas gotas de agua del Marqués de Lozoya. Dicen algunos canarios que viven allá que aquí tenemos a Madrid mitificado. Claro que sí, sobre todo si te dedicas a algo relacionado con la cultura. Pero el mito nace de la certeza de que Madrid es el puente levadizo que a veces nos levantan. Cuando estás del otro lado del puente es fácil decir tampoco es tanto.
Es verdad que Madrid es un mito, incluso para los que han nacido allí, porque tiene una pátina de historia que lo envuelve todo, y cuando pensamos en los últimos cinco siglos de nuestra historia común Madrid aparece por todas partes. Y a mi me gusta Madrid, qué quieren que les diga, a lo mejor porque me gustan los mitos.

Un comentario en “Madrid”

  1. Para los canarios (o al menos para la gente de mi quinta), cuando hablan de «salir fuera» se sobreentiende que es a Madrid. Ya sea para estudiar o pasar un fin de semana, parece que nadie se plantea otras posibilidades. Es evidente qu eMadrid es un mito.
    Y curiosamente, a mí me parece una ciudad inhóspita, no sé por qué. Me gusta ir de vez en cuando por su amplia oferta de todo: hay muchas cosas que si no las encuentras allí, es que no existen.Pero no me parece una ciudad paseable, amable, con rincones… En cambio, Oviedo, el barrio viejo de Bilbao, o, incluso Barcelona (que es una urbe tan inmensa como Madrid), si invitan a recorrerlas. Supongo que con las ciudades asa como con todo: sobre gustos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.