Sabemos que formamos parte de la UE, y que es importante esa agrupación de estados, aunque todavía no tengo claro para qué es importante, porque si países como Noruega se niegan a entrar y otros como El Reino Unido desconfía de la unión monetaria, tengo que pensar que no hay una verdad clara sobre este asunto.
Por otra parte, Estados Unidos sigue empeñado en que entre Turquía, lo cual hace abrir las carnes a sociedades avanzadas, porque este país tiene todavía mucho que cambiar, pues se permiten crímenes de honor contra las mujeres y salvajadas por el estilo. Que Estados Unidos presione tanto puede significar que quiere dinamitar una posible Europa fuerte.
Lo cierto es que las elecciones europeas nunca han tenido tirón para los electores, es como cosa lejana, aunque luego algunas cosas nos afecten, como el euro, por ejemplo. Por eso me extraña que los dos grandes partidos españoles hayan puesto en el asador toda la carne y más, pues han entrado en liza elementos que ni siquiera están en activo pero que se les tiene por activos de sus ideologías. Me refiero, claro está, a José María Aznar y a Felipe González, que han saltado al ruedo a torear ese bicho porque tal vez suponen que una derrota de cualquiera de los dos sería tremenda; para el PSOE podría ser el principio del fin, para el PP la constatación de que no arranca. Debe ser eso.
3 opiniones en “Europa, González y Aznar”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
¿El principio de qué fin? ¿De la impostura de un sistema que los españoles no hemos elegido? A no ser que aquel 56% que aceptó la constitución del miedo, la resignación y el compromiso en 1978 siga siendo mi representación, claro. Que no la acepto, también digo.
Se me puede decir que más vieja es la de EE.UU. y sólo se han hecho enmiendas. Pero, ¿cuántas veces se cuestiona aquélla? ¿Cuántos hay allí en contra de su forma de estado?
¿No será (como se viene diciendo en la Fundación Juan Negrín) que el psoe es culpable del fin de la II República y por tanto, del retraso de la Tercera?
(Es que el tema me puede, oye.)
Salud.
Mucho calibre tienen esas balas, amigo Sergio. Analizar la historia requiere mucho más espacio, porque en corto se corre el riesgo de que se entienda mal lo que se quiere decir.
A ti se te entiende todo clarito, Emilio, gracias a los dioses. Y no son tus artículos los que carecen precisamente de sensatez, claridad y sentido común. Es verdad, las cosas se entienden como no son a veces, pero no, tus ideas las comparto bastante.
En cuanto a la Fundación, ha sido recientemente Eligio Hernández quien se ha hecho la pregunta que menciono, en un artículo publicado en La Provincia.
¿Que soy republicano, me gusta el morado en banderas y no en sotanas y suelo ponerme a escuchar el Himno de Riego? Pos sí. Qué le vamos a hacer. Y no estoy enfadaaaaao.
Un saludo de cerca de tus tierras.