Setenta años y nunca más

Disculpen que hoy esta nota sea más larga de lo habitual, pero es que se cumplen 70 años del final oficial de la Guerra Civil española, y digo oficial porque, a partir de entonces y durante muchos años, siguió habiendo guerra, pero entonces sólo había un bando que mataba y otro que moría. Durante décadas, el 1 de abril fue celebrado por los vencedores como Día de la Victoria contra el gobierno legítimo de la II República, y no entiendo esa palabra cuando quedan atrás un país arrasado y un millón de muertos.
picasso_guernica[1].jpgMucha gente puede pensar que aquella guerra entre compatriotas fue un caso aislado en la Historia de España. Lamentablemente no es así, y enumerar las guerras civiles habidas en este país desde el siglo XV, que es cuando se conforma algo parecido a lo que hoy es España, necesitaría un espacio muy largo. En cada siglo hubo al menos tres, y en algunos más. Si a eso le sumamos otras que hubo contra estados extranjeros, podría decirse que no hubo generación que no luchase en una. Es decir, una guerra cada 20 años de media. Esa es nuestra historia negra.
paloma-de-la-paz-picasso[1].jpg
Este espíritu guerracivilista es genético, y permanece, lo vemos todos los días, no sólo en el terrorismo de ETA (que algunos llaman la IV guerra Carlista), en cómo tira Cataluña de la cuerda o en las soflamas de algunas emisoras y medios que no nombro para no tener que buscar abogado y procurador. Y la jerarquía eclesiástica siempre en medio (no confundir con los católicos). Tal vez estamos llegando a la madurez y ya somos capaces de no llegar a las armas de forma generalizada, y por ello tenemos que celebrar estos setenta años, porque es el período más largo de nuestra historia en la que no ha habido una guerra civil declarada.
niñosj.jpg
Guerras sí que ha habido; la hubo en Ifni y también en El Sahara, aunque esta se ocultó y aún se sigue ocultando en parte, pero todavía hay quien está sufriendo las secuelas de aquellos hechos. Y si nos descuidamos, el 23 de febrero de 1981 nos habrían metido en otra, porque el reloj biológico del fratricidio parecía imponer otro enfrentamiento. No es raro por lo tanto que se escuche decir a personas muy mayores que aquí está haciendo falta una guerra. Es la costumbre.
Pero no hace falta ninguna guerra, y para eso tenemos que tratar cada día de arañar un poco más de democracia, la única vacuna contra el guerracivilismo. No la habrá, y hoy podemos decir que mi generación es la primera de la Historia de España que no vivió una guerra civil y la última que sufrió una guerra. Cuando hay problemas, matar gente no los resuelve, es tan evidente que uno no se explica el por qué de tantas guerras. Y todavía hay quien no entiende por qué salimos todos a la calle cuando nos metieron de paquete en la guerra de Irak (Ah, claro es que ya tocaba entrar en una).

2 opiniones en “Setenta años y nunca más”

  1. Me parece que dejas ir de rositas a La Iglesia, que desde tiempos de la Inquisición ha tenido poder político y hasta judicial. No podemos olvidar las entradas bajo palio en las catedrales de Franco. No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza cuando se reclaman como defensores de la vida. Y si no ha habido otra guerra civil es porque la izquierda se ha bajado los pantalones, porque si aquí se quisiera hacer un estado como Alemania o Francia los de siempre armarían la gorda. Y Siempre hay al fondo un Rouco, un Gomá o un Segura. Que hubiera un Tarancón no los exime.

  2. Pues yo no estoy de acuerdo en eso de que nos metieron en la guerra de Irak. La guerra ya estaba hecha cuando las tropas españolas llegaron allí como parte de uno de los más sonados ridículos diplomáticos españoles de todos los tiempos. Lo importante es haber apoyado al más grande cafre que haya dado USA en todos los tiempos (difícil es, mira), haberse echado en sus brazos, habernos creído no sólo grandes, sino con derecho a cargarse el orden internacional al antojo.
    Si vamos a repasar los dos temas recurrentes de la izquierdilla listilla, es aún peor La-foto-de-Las-Azores, que la tan recurrida Guerra-de-Irak.
    Y después del desastre que la derecha española, tan carpetovetónica ella, nunca ha sido capaz de explicar con coherencia y sin insultos, Zapatero. Ni sabemos ir ni sabemos volver. Ni -lo que es peor- sabemos mirar adelante. Me produce escalofríos pensar que el único recurso que le queda es la alusión continua a aquella «guerra» que por parte española fabricaron él y Pepiño para ganar unas elecciones. Por eso, quizá, al final estoy de acuerdo contigo: De cuando en cuando toca entrar en alguna, dicen algunos.
    PD.
    (¿Se acuerdan muchos por ahí del centenario de Pancho Guerra? Algunos dicen que sí. Díiiicen…
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.