¿El desempleo tiene trampa?

Dicen que nada hay que tenga más miedo que el dinero, y así debe ser, porque quienes tienen media docena de euros en un banco andan mosqueados con tanta inestabilidad. El problema es que nadie se fía de nadie, y eso sólo se resuelve con confianza. Esa es la receta que da todo el mundo, pero la pregunta del millón es cómo se devuelve esa confianza.
ariadna1.JPGHay que tener en cuenta que una parte de esta crisis ha sido generada porque algunos empresarios poco responsables (no todos por suerte), han aprovechado el ruido para hacer caja, cerrando grifos y mandando gente al paro. Para mí no tiene explicación que un restaurante que estaba siempre lleno y sigue lleno haya despedido al 30% de su personal. Es evidente que se está aprovechando de la coyuntura, pues con menos gastos hace la misma caja.
En este sentido, las administraciones deberían ser muy severas. Cuando hay razones para ello, hay que aprobar las regulaciones de empleo y apoyar a las pymes, pero esas cosas hay que mirarlas con lupa, porque de otra forma, aún con la incuestionable crisis real, no se explica el exagerado aumento del desempleo. Habría que tirar del hilo de Ariadna y llegar al fondo de la cuestión, porque a la larga perdemos todos.

2 opiniones en “¿El desempleo tiene trampa?”

  1. «A río revuelto, ganancia de pescadores». La actualización sería: «A crisis financiera, ganancia de hijos de puta». Con la excusa de la crisis, se están haciendo auténticas purgas laborales. Pero eso sí: los altos cargos de esas empresas supuestamente en recesión siguen cobrabdo sus sueldazos, participaciones y repartos de beneficios. Lo peor es que el sistema lo controlan estos tiburones, y por ello está corrupto hasta la médula; fíjense, por ejemplo, en que cuando una empresa en «crisis» anuncia que va a despedir a 2.000 empelados, al día siguiente sube en bols: el «sistema» les da una palmadita en la espalda. Para vomitar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.