Yo creo (¿es de crear o de creer?)

No acabo de entender esa publicidad en las guaguas peninsulares (allá autobuses) que pasean en letreros curiosidades como «Es muy probable que Dios no exista» y otros por el estilo. Pero también sé que hay un sector de creyentes que por lo visto van a sufragar contrapublicidad guagüera proclamando por todas las líneas de autobuses que Dios existe.
catar.jpgY en estas andábamos cuando entra al trapo un vocero del arzobispado de Madrid para rasgarse las vestiduras alegando que airear en carteles móviles la posibilidad de que no haya Dios es una blasfemia que hiere a los creyentes. Siempre he defendido que hay cosas que pertenecen al ámbito privado, y hacer apología de una creencia (o no creencia) es un esfuerzo inútil, porque cada cual seguirá con lo suyo, pasen las guaguas que pasen.
Lo que sí me parece insostenible es el tratamiento de blasfemia que hace el mentado portavoz, porque si predicar el ateísmo hiere a los creyentes, proclamar la creencia en un Dios podría hacer lo mismo a los ateos. Es de una incoherencia espectacular, pues los creyentes publicitan su credo continuamente, incluso cerrando calles al tráfico cuando toca procesión.
Y es que estamos como siempre. También les digo, que no entiendo muy bien este embrollo, porque una cosa es el laicismo y otra la prédica de la no existencia de Dios. Y a estas alturas se preguntarán qué creo yo. Pues les diré: creo que, con lo bien que está jugando y con tantos puntos de ventaja, va a ser difícil que al Barça se le escape la Liga… Pero ni de eso estoy seguro, porque al fútbol lo carga el diablo… Ya… ¿Y qué pasa con el diablo?

Un comentario en “Yo creo (¿es de crear o de creer?)”

  1. Todo lo que ahora se discute en guaguas (¿qué mejor sitio?) es, a mi modo de ver, laicismo. El ateísmo es otra cosa. Es vivir «sin dios», lo que quiere decir que ni se discute que (para los ateos) no haya dios. Ni menos, Dios.
    El laicismo es otra cosa, es combatir a Dios, si bien un laico puede ser esclavo de un dios, en otra forma expresado. Nada nuevo. Los propósitos, más allá de la confrontación política, de esa discusión hace muchos años que alguien ya los sostuvo. Se llamaba Inmanuel Kant.
    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.