Hoy es el Día Mundial Escolar por la Paz. No hay mejor mensaje que la música, y ante la posibilidad de escuchar a Antonio Flores, a John Lennon o a Miguel Ríos, lo mejor es que canten los tres.
Cómo no recordar hoy a Monseñor Romero, a Marthin Luther King, a los jesuitas asesinados en Centroamérica, a Rigoberta Menchu, Madre Teresa de Calcuta, Nelson Mandela, Padre Vicente Ferrer, Willy Brandt, Adolfo Pérez Esquivel, Desmond Tutu, Mijail Gorvachov, Muhammad Yunus, Martti Ahtisaari… Y por supuesto a Gandhi, a Monseñor Pildáin y al Jesucristo de los Evangelios.
Ojalá la paz deje de ser un deseo y se convierta en una realidad. También depende de cada uno de nosotros.
También recuerdo a Picasso, que lleva la parte gráfica de este post.
2 opiniones en “Por la paz”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Ya sé que es una frivolidad por mi parte y salirme fuera del tiesto, pero al ver la ilustración de este post, no he podido dejar pasar la oportunidad para comentar que nunca he comprendido, desde el punto de vista icnográfico, por qué la paloma blanca es símbolo de la paz. Noé envió la paloma para ver si había acabdo el diluvio, y el animal volvió con una rama de olivo en el pico como diciendo «Ya hay tierra a la vista». Pero eso, ¿qué tiene que ver exactamente con la paz? Entendería lo de la paloma como signo de la esperanza o del perdón de Dios, o de la clama o de cuarenta cosas más, pero lo de la paz estç aun poc pillado por los pelos, ¿no? Supongo que habrá alguna razón que desconozco, agradecería que si alguien la conoce me la expicara.
Pues ese es el origen, y se reforzó cuando comenzó a representarse al Espíritu Santo por una paloma. Lo curioso es que, después de que Picaso hiciera su serie de palomas en los años 60 del siglo XX, la paloma se ha adoptado como símbolo de la paz, más allá de su origen simbólico judeocristiano. También podrían haber elegido a otro animal, pero como muchas cosas es una convención, como destinar el color rosa a las niñas o ponerle cuernos a todo lo maléfico. Los humanos somos así.