Las matanzas que desgraciadamente menudean en el Tercer Mundo se nos presentan como una cuestión tribal, salvajes iletrados contra fanáticos irracionales y viceversa; y encima son negros, hindúes, afganos, pakistaníes: diferentes. Es casi normal considerar que estas supuestas razas de tercera y de cultura inferior armen de cuando en cuando una masacre sin lógica posible.
Y todo eso es mentira, porque ninguna raza es superior a otra, ni, por supuesto, una cultura milenaria es inferior sólo porque no sigue los dictados de la vieja y taimada cultura con raíz europea. Es más, los culpables últimos en los desastres del Tercer Mundo hay que buscarlos en el mundo desarrollado, que suma así a su larga cadena de despropósitos coloniales una masacre detrás de otra. Cuando la sangre corre en Occidente siempre es por razones económicas; si es en el Tercer Mundo es que son unos salvajes.
Y no es cuestión de salvajismo, porque las fieras son salvajes y jamás atacan si no es para comer o en legítima defensa. Curiosamente, las ciudades del mundo desarrollado son hoy más peligrosas que una junga llena de tigres de Bengala. Claro, dirán los de siempre, la inmigración… Si es que no tenemos remedio.
Un comentario en “Salvajes”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Se afirma en el articulo que ninguna raza o cultura es superior a otra.Es obvio que tal conclusion elude el frio pero claro analisis de la razón para ampararse en los sentimientos, actitud loable pero que esquiva la verdad. La antropología, la historia, la ciencia y en síntesis la realidad tangible y cotidiana evidencia lo contrario. Yo lo veo como antropólogo, y sin discutir los derechos sociales y el respeto inherente a todos éllos, intentar establecer equivalencias entre un indio andino, un bosquimano y un esquimal con un nórdico es impensable y requiere mucha imaginación o ceguera. La superioridad tanto física
como mental del nórdico no admite dudas. La adaptación a la altura que posee el andino -elevado número de glóbulos rojos-, la logra aquel a las pocas semanas de vivir en esas cotas, la resistencia al calor del desierto también y su resistencia al frio ártico es natural en él. Pero ni el indio, ni el bosquimano ni el esquimal serían capaces de conseguir ni de lejos las marcas en carrera, natación, saltos etc.que lograría el nórdico. Para conseguir la aptitud física precisa para ello tendrían que evolucionar durante miles de años. Perderían sus características anatómicas actuales para convertirse entonces en otras razas.
En cuanto a la capacidad mental, la diferencia del volumen de
la masa cerebral así como de la densidad neuronal y sus conectores
entre las diferentes razas es un hecho científico. El rendimiento intelectual de los estudiantes europeos, chinos, coreanos y japoneses es muy superior al de jóvenes negros y de Suramerica. Esto es algo que molesta y perjudica los intereses y las doctrinas políticas, sobre todo populistas, de muchos, pero está ahí y no vale ni ayuda a nadie negarlo ni cubrirlo con el manto de lo «políticamente correcto».
Respecto a las culturas, me parece poco coherente culpar a
Occidente del atraso de Africa o de la mayor parte de Asia.En
Surámerica los españoles encontraron sociedades que practicaban
sacrificios humanos, practicaban el canibalísmo y no habían inventado la rueda. Mientras en Europa,desde el 2.500 A.C. se practicaba la democracia,existía el pensamiento científico, se medía el tamaño de nuestro planeta, se coqueteaba con el calculo diferencial y nos asomabámos al mundo atómico, el resto del mundo seguía inmerso en la superstición y bajo los regímenes mas brutales. Ni siquiera las viejas culturas hindú y china se libraron de la atadura de sus dioses, mitos y supersticiones para descubrir la ciencia.
Viene muy bien tener un chivo expiatorio a quien cargar las culpas de los errores y la incapacidad propia. Esto ocurre con las sociedades suramericanas para quienes España y USA son la causa de sus miserias. Al menos así se alivian.