Más preguntas sobre la crisis

Mucho se ha hablado de la crisis y mucho más que se hablará, pero los problemas de fondo no se atacan, y cuando se habla de medidas siempre pagan los de abajo: abaratar los despidos, contener los salarios, no cotizar a la seguridad social y otras lindezas por el estilo, pero nunca se dice que hay que contener los beneficios, consolidar el empleo y cosas así.
tibu.jpgPor lo visto se trata de que les vaya bien en cualquier circunstancia a los grandes tiburones del capitalismo. Siempre se habla de bancos, finanzas y mercado, y los ultraliberales -que retozan a sus anchas en tiempos de bonanza- se arriman al Estado cuando pintan bastos. No hay dinero para socorrer a un anciano y se habilitan miles de millones para salvar un banco. Si esto no es capitalismo
Las medidas que se han implantado en los últimos días van en ese sentido, y cuando se refloten los grandes trasatlánticos volverán a decir que hay que reducir el Estado y a airear multimillonarios beneficios anuales. Y hay varias preguntas que me asaltan: ¿ Por qué no están en la cárcel por estafa quienes armaron el lío de las hipotecas-basura, previa devolución del dinero que no ha desaparecido, sino que ha cambiado de sitio? ¿Por qué se ponen a circular miles de millones de dinero público para salvar un sistema corrupto?
Y así muchas preguntas, y si pienso en Canarias me pregunto qué ha sido de los billones de pesetas paralizados en la RIC, que estaban pensados para generar riqueza colectiva y empleo. No debemos olvidar que ese dinero son impuestos no pagados y por lo tanto dinero de todos. Ahora hace falta, aunque sólo sea para pagar el seguro de desempleo.

Un comentario en “Más preguntas sobre la crisis”

  1. Es lo de siempre: el capitalismo feroz no quiere ni oír hablar de intervencionismo estatal cuando las vacas están gordas. Pero cuando llega el gran batacazo, no tardan ni cinco minutos en irle a llorar a papá Estado. Y, por supuesto, una vez se solucione la crisis (que por supuesto sufrirá la clase media y baja, no los millonarios empresarios), volverán a su discurso liberal. Primero el 29, luego el petróleo en los 70, ahora esta… ¿cuántas crisis necesitan estos tipos para comprender que, por el bien de la economía (y el suyo propio), el estado debe ejercer algún tipo de control?
    En cuanto a lo de Canarias y la RIC, aquí es que somos aficionados al monocultivo y además sin imaginación: ya no pueden invertir en ladrillo y, simplemente, se han quedado sin ideas.
    Como complemento a otodo esto, échenle un vistazo a este vídeo que explica en clave irónica qué ha pasado realmente con la crisis: http://www.dailymotion.com/video/x684wa_the-last-laugh-george-parr-subprime_fun

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.