Publicado el

Amstrong

No deja de ser sorprendente el anuncio del heptacampeón del Tour de Francia de volver a las competiciones ciclistas. amstrong.jpgTiene 38 años y esa no parece edad para competir en un deporte tan duro, pero Amstrong ha demostrado ser un hombre de una madera especial, por la superación de un cáncer y por la disciplina que le ha llevado a ser uno de los ciclistas más grandes de la historia. Uno recuerda al «viejo» Anquetil arrastrando su bicicleta por las carreteras francesas. Ya no daba la talla como campeón, pero daba una lección de coraje. Era más joven que Amstrong, pero también era grande. Ante un ejemplo del deporte así, uno no puede hacer otra cosa que quitarse el sombrero, porque el ciclismo es sacrificio, esfuerzo y disciplina, justo el espejo en el que deben mirarse los jóvenes, no en el espejucho de feria deformado que son la mayoría de los futbolistas que cobran fortunas indecentes y el ejemplo que dan es el de noches de juerga y quien sabe qué más. Ronaldinho no, Amstrong sí.

Publicado el

11-S

Aunque es la Diada de Cataluña, y es una gran fiesta, el once de septiembre es una fecha negra donde las haya, pues ya empezó a oscurecerse en 1973, tores.jpgcuando Pinochet y los suyos acabaron con la democracia chilena y dieron el pistoletazo (nunca mejor dicho) de salida al horror de los muertos y desaparecidos. También los terroristas palestinos ficharon ese día como identificación de su tristemente famoso Septiembre Negro, y seguramente por eso los de Al Qaeda decidieron que esa era la fecha idónea para atacar la capital económica del imperio, lanzando dos aviones sobre el orgullo financiero de las Torres Gemelas. El once de septiembre, salvo en Cataluña, es un día para olvidar, aunque curiosamente también es el día de la pesca de lisas en el Charco de La Aldea. Tal vez las fechas sean lo de menos, pero hay demasiada muerte y demasiado odio en esta fecha. Ojalá la Diada catalana y el Charco aldeano sean el yin de ese negativo yan del once de septiembre.

Publicado el

El Charco

El Charco es mañana, pero si quiero que me lean los aldeanos tengo que escribirlo hoy, día del Patrón. Mañana La Aldea de San Nicolás de Tolentino no está para leer blogs, sino para la sana fiesta.
charco.jpgEl Charco es, con El Pino, La Rama y los carnavales, el cuarteto festivo más particular de Gran Canaria. La Aldea es un lugar muy especial, casi como una isla dentro de la isla, debido a su situación geográfica y a la escasez de comunicaciones durante siglos. Las cosas han cambiado, pero la Historia ha forjado en los aldeanos una forma de ser muy peculiar, y quien más quien menos tiene un amigo o una amiga de La Aldea y puede dar fe de ello. Yo tengo muchos amigos aldeanos, y no creo exagerar al decir que, en conjunto, son la gente más abierta, divertida y generosa que conozco. Son sencillos, sin doblez, trabajadores y parranderos. Todo a su tiempo, pues por su firmeza fueron los primeros en ganar la guerra social del agua. Y hoy, día del Charco, rindo homenaje de afecto y admiración a La Aldea, que es como decir a la amistad. En esto, seguro, la isla es unánime.