Publicado el

Virginidad

Muslos.jpgYo creía que la virginidad era un mito pasado de moda, pero por lo visto tengo que revisar mis percepciones de los avances de esta sociedad.
Pensaba que, después de tantos años de lucha por la igualdad de la mujer, las cosas habían cambiado. Es verdad que no todos los varones han variado su idea de que la mujer es un objeto de placer, y por lo que veo también hay demasiadas mujeres que se han quedado ancladas en un mundo que creíamos en extinción. El mito de la virginidad femenina es uno de los baldones del pensamiento machista, y por lo tanto debería estar sujeto a control por parte de los estados democráticos cuando se intenta comerciar con algo así.
Al ver hace unos días la nota de que una estudiante californiana sacaba a subasta en Internet su virginidad para pagarse los estudios, me quedé perplejo, porque pensaba que eso sólo era una escena de prostíbulo depravado de la película Pretty Baby, pero he visto que incluso esa chica piensa que se llegará a la cifra de un millón de dólares. Y la perplejidad fue mayor cuando, al husmear en Google sobre este tema, encontré docenas de chicas que venden su virginidad. Si hay quien vende es porque hay quien compra. Todo esto asquea, porque es humillante para la raza humana.

Publicado el

Bolivia y Venezuela

guillotina.jpgDice un personaje de cierta novela que las revoluciones las piensan los intelectuales, las empuja la necesidad y las hacen los indeseables. Por eso caen tanta cabezas en las guillotinas y Lenin decía que la revolución no avanzaba porque los pelotones de ejecución eran muy lentos. Yo no sé cuál es la solución, porque tampoco es de recibo que la riqueza esté en manos de unos pocos mientras el pueblo se muere enterrado en todo tipo de miserias, se le idiotiza con los medios audiovisuales que pudren las mentes y los países ricos aplauden desde su supuesta democracia. El mundo está en manos de hipócritas, interesados y visionarios.
Lo que está pasando en Bolivia y el clima tenso que se vive en Venezuela nos deben hacer reflexionar sobre América Latina, porque finalmente no estamos tan lejos como pensamos. Y no lo digo por la retórica hispanista sobre la cercanía de Canarias con el nuevo continente, sino por el clima social que se puede generar en el futuro. Si El Caribe hasta nos envía una tromenta tropical Delta, debemos estar avisados.
No es que tenga el día pesimista, es que hoy me ha dado por leer los periódicos.

Publicado el

Diccionario de la crisis

Para que no nos liemos, conviene saber cómo define la Real Academia Española cada una de las palabras que tan alegremente usan los políticos:
Recesión.
(Del lat. recessĭo, -ōnis).
obelisco.jpg1. f. Acción y efecto de retirarse o retroceder.
2. f. Econ. Depresión de las actividades económicas en general que tiende a ser pasajera.
Crisis.
(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).
1. f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.
2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales.
3. f. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese.
4. f. Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes.
5. f. Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente.
6. f. Escasez, carestía.
7. f. Situación dificultosa o complicada.
Desaceleración.
1. f. Acción y efecto de desacelerar.
Desacelerar.
(De des- y acelerar).
1. tr. Disminuir la velocidad. U. t. c. intr.
Deflación.
(Del fr. déflation, y este del ingl. deflation).
1. f. Econ. Descenso del nivel de precios debido, generalmente, a una fase de depresión económica o a otras causas.
Inflación.
(Del lat. inflatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de inflar.
2. f. Engreimiento y vanidad.
3. f. Abundancia excesiva.
4. f. Econ. Elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país.