Para que no nos liemos, conviene saber cómo define la Real Academia Española cada una de las palabras que tan alegremente usan los políticos:
Recesión.
(Del lat. recessĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de retirarse o retroceder.
2. f. Econ. Depresión de las actividades económicas en general que tiende a ser pasajera.
Crisis.
(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).
1. f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.
2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales.
3. f. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese.
4. f. Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes.
5. f. Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente.
6. f. Escasez, carestía.
7. f. Situación dificultosa o complicada.
Desaceleración.
1. f. Acción y efecto de desacelerar.
Desacelerar.
(De des- y acelerar).
1. tr. Disminuir la velocidad. U. t. c. intr.
Deflación.
(Del fr. déflation, y este del ingl. deflation).
1. f. Econ. Descenso del nivel de precios debido, generalmente, a una fase de depresión económica o a otras causas.
Inflación.
(Del lat. inflatĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de inflar.
2. f. Engreimiento y vanidad.
3. f. Abundancia excesiva.
4. f. Econ. Elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país.
Un comentario en “Diccionario de la crisis”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Aunque no creo que este en el diccionario, añadire otra palabreja, mas acorde a la realidad economica:
estagflacion: Conjunción de inflación y recesión, Es decir, mientras los precios siguen subiendo, la economía se desinfla, cayendo el poder real de adquisición, deteniendo el consumo, etc. La palabreja se invento para definir el crack de los 70, con el alza de los precios del petroleo y el hundimiento de la economia tradicional. A eso es a lo que hay que temer.