El estadio virtual
Después dela panzada de televisión que se ha dado la gente con la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, creía que íbamos a descansar un poco, y a ocuparnos de cosas tangibles, como la economía, por ejemplo.
Pero no. Resulta que ahora entran en juego los paralímpicos, comienza la Vuelta Ciclista a España, la liga de fútbol, la liga de Campeones, la UEFA y los partido de clasificación para el Mundial de Sudáfrica, y siguen el tenis, el automovilismo y qué sé yo. Todo es redondo: los balones, las ruedas de la bicicletas, las pelotas que usa Nadal, las medallas, la copas o la ensaladera que dan en la Copa Davis. Es como si viviésemos en un estadio virtual.
Si les digo la verdad, después de tanto deporte, tengo tendencia a hacer zapping cada vez que lo tratan en televisión. Ahora mismo acabo de ver unos minutos del primer partido de la UD Las Palmas contra la Real Sociedad, y la verdad es que se notan las categorías. Acostumbrado a ver jugar a la selección española, ver un partido de segunda es como estar en el patio de recreo del colegio de don Calixto. Habrá que subir a primera, digo yo.