Publicado el

Qué mal suena esta fecha

En alguna parte he oído hablar del 18 de julio, que es hoy, y sé que hay calles con ese nombre, y hasta barrios en alguna ciudad. Me suena de algo, pero no acierto a saber de qué. Y me suena mal, a pesar de que seguramente han sucedido en este día hechos que han sido buenos para la Humanidad.
krakato.jpgPara centrar mi memoria me he ido a un libro de efemérides y no he encontrado nada especial, porque cualquier día que mires encuentras batallas, nacimientos y muertes de personajes ilustres o desgracias naturales. Nada que pueda justificar ese mal sonido que tiene el 18 de julio.
Buscando, he encontrado que en esta fecha se produjo el incendio de Roma atribuido a Nerón, algo que no es un desastre más especial que el terremoto de Lisboa o la explosión del Krakatoa. También he visto que es la fecha de la independencia de Filipinas o el día que Florida se convirtió en un estado de la Unión, después, por supuesto, de hacer la guerra sucia a España y exterminar a los indios seminolas en una limpieza étnica usual en la construcción de Estados Unidos, y que tanto hemos aplaudido en los westerns. También se publicó en esta fecha el libro Mein kampf, de Adolfo Hitler… Y más cosas, pero cualquier día del año es aniversario de un maremoto, de la edición de un libro terrible o de un genocidio excecrable.
… Pues mira, que no sé por qué el 18 de julio me suena tan mal. Espero noticias, es que no consigo recordar….

Publicado el

¿Quién quema el monte? (I)

Estamos en pleno verano y recordamos con tristeza y miedo la tragedia ecológica y económica del año pasado, cuando nuestro monte se vio envuelto en llamas. El calor nos recuerda que en esta época nuestros bosques están siempre en peligro.
x4.jpgTodas las precauciones son pocas, y asistimos a un intercambio de reproches que no conducen a sitio alguno. Las instituciones, aparte de que se pasan la pelota unas a otras, hacen campañas en las que a menudo parecen culpabilizar a los ciudadanos de algo que no han hecho, porque la mayoría de nosotros no hace barbacoas en los pinares, ni cosas por el estilo.
Por su parte, los campesinos argumentan que la culpa es de los organismos de medio ambiente porque no tienen ni idea, y con su fiebre ecologista no dejan cortar el monte bajo como se hacía antaño. Estos eran por lo visto un cortafuegos permanente. Lo cierto es que hoy arden nuestros bosques más que antes.

Publicado el

Un mundo sin ley

A veces tengo la sensación de que habitamos un mundo en el que la ley es papel mojado, que los ordenamientos jurídicos son mera teoría y que impera una especie de ley de la selva, donde la fuerza bruta es el dinero.
a-lamentación.jpgAcaban de subastar en Londres un tríptico flamenco pintado en el siglo XVI por Ambrosius Benson que fue robado en Nájera en 1913. Está claro que la procedencia de esta obra de arte es ilegal, y por lo tanto lo correcto sería devolverla a sus verdaderos dueños, es decir, la localidad española de Nájera. Pero no. Las gestiones del Ministerio de Cultura español no han surtido efecto, y aunque haya pasado casi un siglo del robo, el tríptico sigue siendo robado.
Pero, claro, en el camino hay derechos adquiridos por los sucesivos compradores, y eso hace que finalmente los ladrones se salgan con la suya, aunque sea con un siglo de retraso. Siguiendo este sistema, sólo es necesario que pase el tiempo para legitimar un acto reprobable. Y este es un mínimo ejemplo de cómo a veces los hechos consumados se imponen a cualquier otra lógica.