Publicado el

Telde y el ingeniero militar Próspero Casola

Los catedráticos de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera y Fernando Bruquetas de Castro, presentaron el libro titulado ‘El ingeniero militar Próspero Casola y Canarias. Escritos, informes y descripciones’. Un volumen de más de 400 páginas que rescata del olvido, la figura y obra, de este personaje italiano.libro de prospero-martes 25.jpg
Según sus autores, solo se conoce el diez por ciento de la producción de la obra de Próspero Casola. Se presentan en este nuevo libro, materiales y documentación hasta ahora inéditos, para conocer la dimensión de la historia militar y general del Archipiélago.
El estudio de Lobo y Bruquetas está dividido en varios capítulos que van desde la familia del autor y las circunstancias de su actividad, hasta aquellos que profundizan en la información que transmite sobre cada una de las Islas Canarias.

Continuar leyendo «Telde y el ingeniero militar Próspero Casola»

Publicado el

Efectos del urbanismo salvaje

En alguna ocasión he hablado y escrito sobre volver al urbanismo a escala humana. Ese que quedó sepultado por las leyes del suelo nacionales de principio del siglo XXI. Con el nuevo milenio llegaron los sistemas de gestión y de planeamiento donde lo que conviene son las grandes urbanizaciones, frente al pequeño solar de antaño, donde cada propietario tenía su pequeña riqueza, o herencia, según se mire.img-urbanismo-02.jpg
Fruto de ese urbanismo perverso, apareció en Telde un personaje que decía iba a «salvar» y a cambiar el municipio. Me refiero al movimiento político AFV-CIUCA con Guillermo Reyes al frente. Entró a gobernar en junio de 2003, en coalición con PP y asumió la cartera de Urbanismo. En diciembre del mismo año, estaba autorizando a su amigo Ambrosio Jiménez la urbanización del P.M. de Jinamar (tumbada por los tribunales de justicia en todas las sentencias emitidas). Anuló el concurso público de La Mareta (P1 y P2) para quitárselo a un empresario y dársela al mismo Jiménez. Tema tumbado, también, por los tribunales de justicia, y que nos costó al pueblo de Telde 13 millones de euros (fianza e intereses).
Esta semana hemos tenido noticia de la intrahistoria del sector de La Pardilla (más adelante reproduzco la noticia) donde también los mismos personajes: Reyes y Jiménez, uno de concejal de urbanismo y el otro devorador del territorio, perjudicando a particulares privados. Un día decidieron ocupar un territorio mediante un convenio que ahora la justicia anuló, y en Telde nos quedamos con la papa caliente.. a ver quién paga todos estos desatinos.

Continuar leyendo «Efectos del urbanismo salvaje»

Publicado el

Próspero Casola: nuevo libro de Manuel Lobo

Mañana martes, día 25 de noviembre, se presenta el nuevo libro de los profesores de la ULPGC, Dr. Manuel Lobo Cabrera y Dr. Fernando Bruquetas de Castro que lleva por título «El ingeniero militar Próspero Casola y Canarias».
La ciudad de Telde está muy presente en este nuevo libro, ya que Próspero Casola, en su paso por Telde (junto a Torriani), se casó con doña Isabel Imperial Zurita, con quien tuvo seis hijos.
Este personaje (Próspero Casola), ya en el año 2009, el catedrático de Geografía e Historia, Carmelo J. Ojeda Rodríguez, director de TELDEACTUALIDAD y colaborador de Canarias7, ya reivindicaba el uso correcto para un lugar de Telde donde se llamó la Hoya de Próspero. Decía Ojeda Rodríguez que «a partir de la apertura años atrás de un restaurante rotulado como Mesón de la Hoya de San Juan cuando se trastocó el topónimo de lo que en los documentos se reseña como Hoyas de San Pedro, es decir, el dominio agrícola entre la ermita de San Pedro, el Baladero y el cauce del Barranco Real. Según Hernández Benítez, a este espacio también se le llamó Hoyas de Próspero «por haber pertenecido a Próspero Casola», ingeniero cremonés que vino a Telde en siglo XVI con Torriani a levantar los planos de fortificaciones de esta ciudad».
Efectivamente, Lobo en su libro sobre el Condado del Castillo, profundiza en los vínculos de Próspero Casola con la familia ya que nos cuenta que «Los albaceas del deán Mexía: su sobrino, el inquisidor Francisco Mexía y Prospero Casola, asimismo sus herederos, mandaron levantar un retablo en dicha capilla en donde se colocó una imagen de San Pedro (Telde), cuyo autor fue Martín de Andújar».
El nuevo libro se presenta en la Casa Colón, el próximo martes, día 25 de septiembre, a las 20:30 horas.
libro de prospero-martes 25.jpg