Publicado el

La minúscula flor de la aulaga

A veces minusvaloramos lo pequeño. Magnificamos lo grande. Somos así. Nuestra vista parece que no llega a todo, pero lo pequeño ahí está. Además, lo «pequeño» juega un papel importante en la vida.

En alguna ocasión hemos escrito que los invertebrados (esos minúsculos bichos que nos rodean) integran más del 50% de la biodiversidad del planeta, o lo que es lo mismo, en el mundo animal hay más “pequeños” que “grandes” hablando en un lenguaje entendible.

Los apicultores ya me informaban en un encuentro que mantuvimos este pasado verano, que la pequeña flor de la aulaga es importante para las abejas. La aulaga es una especie melífera.

Ahora que estamos en invierno y las flores escasean, la aulaga está en su máxima expresión con una pequeña flor amarilla que encandila a las abejas. La foto tomada en la costa de Melenara (Telde) es un ejemplo, flores pequeñas, pero con su amarillo intenso para “reclamar” a las abejas la máxima atención. Allí estaban, las abejas… no podía ser de otra manera.

La aulaga no es canaria, pero ayuda. Melífera y cinematográfica. Continuar leyendo «La minúscula flor de la aulaga»

Publicado el

Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos

El Fondo Bibliográfico y Documental Manuel Campos es un centro cultural, altruista y de titularidad privada fundado en el año 2012.

Su fundación, dirección y gestión corresponde al empresario Manuel Campos Gómez. Actualmente, se encuentra situado en plena zona comercial de Triana de Las Palmas de Gran Canaria y tiene su propia web  para consultar.

Dicho fondo surge como resultado de la larga trayectoria profesional y personal del empresario, dando lugar a una colección ecléctica en cuanto a formatos de las publicaciones (libros, folletos, periódicos y CD-ROM), fechas de publicación (desde el siglo XVI hasta la actualidad) y temáticas (política, economía, deporte, religión, arte, historia y novelas entre otros, a nivel local, nacional e internacional). Por estos motivos, la colección podrá ser consultada por una amplia gama de usuarios, desde público en general hasta especializado e investigador.

Este fondo se crea con dos objetivos. Uno de ellos, el más personal, es rendir homenaje al abuelo del actual director, don Manuel Campos Padrón (1875-1950), y a su padre, don Manuel Campos Doreste (1909-1992), pues la colección está formada por abundantes publicaciones pertenecientes a estos. El otro objetivo, más ambicioso, es el de recopilar, conservar y editar publicaciones de interés histórico y cultural, así como de promocionar la educación, la cultura, el arte y el deporte en Canarias, objetivos que a día de hoy continúan en activo.

Solo queda dar mis sinceras felicitaciones por la iniciativa, confiando larga vida.

 

 

Publicado el

Libro sobre la población de Telde

Muy interesante la presentación del libro «La población de Telde en el siglo XVII (un estudio demográfico comparado)» de Jesús Emiliano Rodríguez Calleja, doctor en Historia Moderna por la ULPGC basado en la tesis doctoral defendida por el autor.

Durante más de una hora nos ilustró y documentó sobre las características de una investigación realizada durante más de 5 años en los archivos de la Basílica Menor de San Juan y, evidentemente, en otras muchas fuentes. Todo ello, sumado, arroja un caudal de información que compartió con todos los asistentes, dando como resultado una interesantísima charla sobre el trabajo y su nuevo libro.

La investigación se inserta en el marco de la Demografía Histórica, dentro del espacio geográfico de la jurisdicción parroquial de San Juan Bautista (Telde) durante el siglo XVII y que abarcaba geográficamente los actuales municipios de Telde y Valsequillo. Continuar leyendo «Libro sobre la población de Telde»