Publicado el

El manual del buen excursionista

¿Cómo elegir las mejores botas para una marcha? ¿Puede salvarnos la vida en la montaña un whatsapp? ¿Cuáles son las reglas de oro de una acampada? ¿Es práctico el chaleco-mochila? ¿Cuándo hay que usar el piolet? ¿Son necesarias las raquetas de nieve en España? ¿Qué botiquín hay que llevar a una excursión de varios días? ¿Cómo alimentarse para compensar el gasto energético? ¿Qué se hace con los residuos en el monte?9788499708607.jpg
Preguntas como estas y otras muchas encuentran respuesta en las páginas de este manual sobre excursionismo y deportes afines.
Su autor, monitor especializado, periodista, escritor y fotógrafo, te enseña a convertirte en un buen excursionista y a disfrutar de manera responsable la caminata, a vivir ese anhelado slow travel que nos da un respiro de la vertiginosa vida urbanita.

Continuar leyendo «El manual del buen excursionista»

Publicado el

Si el rescate lo realiza el GREIM es gratuito

Es importante destacar que el servicio de rescate que realizan los grupos de rescate de la Guardia Civil (GREIM), que también opera en las Islas Canarias, es gratuito. helicoptero-3-vehiculos-aviones-pintado-por-kevinmota-9772105.jpg
La opción, en vez de telefonear al 112, que avisará normalmente en primer lugar a los grupos de rescate que dependen del Gobierno de Canarias y en último lugar al GREIM, es telefonear al 062 que atiende directamente el GREIM (en algunas comunidades autónomas -como por ejemplo Castilla y León- el protocolo exige el desvio de estas llamadas al 112).
El helicóptero del GREIM tiene su base en el aeropuerto de Los Rodeos. Normalmente acude a rescates en las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera.

Por su interés reproducimos un artículo publicado en Desnivel, sobre el cobro de rescates en Canarias.
Canarias cobra por primera vez el rescate por una actividad «imprudente»
El gobierno de Canarias ha aplicado la tasa creada hace año y medio por los rescates provocados por accidentes debidos a imprudencias o negligencias en actividades de riesgo. El accidentado fue un jinete que deberá pagar 4.172 euros. Otros dos expedientes están pendientes de pago. La tasa no se aplica a los extranjeros. Hemos actualizado esta noticia con información aportada por el Gobierno de Canarias.
El gobierno de Canarias ha aplicado por primera vez hasta sus últimas consecuencias la norma creada hace un año y medio que regula el cobro de los rescates provocados por imprudencias o negligencias en actividades deportivas en el medio natural, consideradas actividades de riesgo. En virtud de ella, un hombre se ha visto obligado a abonar los 4.172 euros que supuso su rescate tras sufrir una caída con su caballo.

Continuar leyendo «Si el rescate lo realiza el GREIM es gratuito»

Publicado el

¿Es el turismo una fuente de riqueza para las arcas municipales?

Tres investigadores, doctores por la ULPGC, han realizado un análisis estadístico de más de 3.000 municipios españoles en el periodo 2001-2010 para comprobar si la población flotante turística de una localidad genera un déficit crónico en las arcas municipales.SENDERISTA3.jpg
Augusto Voltes, profesor de la Universidad de Edimburgo; Juan Luís Jiménez, profesor de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria; y Ancor Suárez, consultor del Banco Mundial, son tres Doctores por la ULPGC expertos en análisis estadístico y en su aplicación para dar respuesta a preguntas tan interesantes como:
¿Es verdad que existe un déficit crónico en las arcas municipales de aquellos municipios españoles eminentemente turísticos?.
Seguir leyendo documento en:
El Digital de la ULPGC.