Publicado el

¿Camino público o privado? Vídeo explicativo.

Lo ha realizado la Escuela Española de Alta Montaña, con las aportaciones del Profesor, Dr. José María Nasarre Sarmiento, especialista en Derecho.Resultado de imagen de Nasarre

Es una cápsula formativa realizada por José María Nasarre Sarmiento, que nos descubre cómo averiguar si un camino es público. Ver el vídeo.

EN DEFENSA DEL LIBRE TRÁNSITO POR CAMINOS PÚBLICOS, VÍAS PECUARIAS Y CAUCES DE DOMINIO PÚBLICO.

En la Península Ibérica se ha creado un importante movimiento (asociaciones, plataformas vecinales, etc.) con motivo de la problemática de los caminos cerrados.

LA RED VIARIA PUBLICA

No permitamos que unos cuantos se apoderen de lo que es de todos. Los caminos públicos y las vías pecuarias, deben estar libres de paso. Defiende este patrimonio público, denunciando todo aquello que sea incorrecto.

Resultado de imagen de caminos cerrados

Publicado el

Riesgos en senderos canarios

Hace unos días se celebraron unas jornadas técnicas en Tenerife, bajo el título de ‘Identificación y caracterización de riesgos en senderos canarios’.

El objetivo es elaborar un documento único para toda las Islas, que contemple criterios de evaluación comunes y que dé coherencia y homogeneidad a toda la región. Para ello, se han analizado más de 3.200 kilómetros de senderos y se ha hecho una clasificación de riesgos teniendo en cuenta tanto los riesgos propios, que son aquellos que valoran los peligros que se generan por las características físicas del sendero, como los llamados riesgos externos, que están relacionados con el entorno del camino.

Fueron organizadas por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

Continuar leyendo «Riesgos en senderos canarios»

Publicado el

Las licencias de montaña en aumento

Puntualmente. El 28 de mayo se publicó el Anuario 2019 con los resultados del año anterior. Es la Estadística de Deporte Federado, operación perteneciente al Plan Estadístico Nacional, elaborada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte. El proyecto cuenta con la colaboración de las federaciones deportivas españolas y autonómicas.

Sus principales resultados indican que en 2018 el número total de licencias federadas deportivas fue de 3.867 mil, cifra que supone un ascenso interanual del 2,8%.

Si se desglosan los resultados por sexo se observan notables diferencias. Concretamente el 77,0% de las licencias federativas corresponden a hombres y el 23,0% a mujeres. Cuatro comunidades autónomas – Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid – concentran el 53,6% de las licencias deportivas. Continuar leyendo «Las licencias de montaña en aumento»