Publicado el

Los Arcos naturales de Gran Canaria

 

Las caminatas y rutas de senderismo nos acercan a parajes naturales recónditos y, en algunas ocasiones, de bellas estampas escultóricas. En este caso el artista escultor se llama Eolo.

 

 

Nuestras publicaciones bajo la denominación de “Rocamanía”, denotan un amor por la tierra en forma de rocas. Hay una complicidad con las esculturas naturales. Publicamos para la visibilización de un patrimonio geológico singular. Admiración a las formas caprichosas de la naturaleza o fetichismo a las obras del Dios Eolo que durante millones de años ha esculpido para disfrute de todos nosotros. Cualquier motivo es válido para conocer la Isla por dentro. Esa Gran Canaria que redescubrimos paso a paso, al golpito, sin prisas y con la sensibilidad para admirar y reconocer que estamos auténticamente de “paso” en la historia geológica insular.

Continuar leyendo «Los Arcos naturales de Gran Canaria»

Publicado el

Jornadas del Camino de Santiago: a modo de conclusiones

Decía Bertolt Brecht que “cientos de ideas geniales encerradas en un cajón son menos provechosas que una simple idea llevada a la práctica”.

 

No quiero dejar pasar mucho tiempo para escribir las mejores (10) diez ideas, propuestas e iniciativas más relevantes, según mi criterio, de las Jornadas.

El pasado 18 de diciembre de 2020, pasará a la historia porque se celebraron las primeras Jornadas del Camino de Santiago de Gran Canaria.

 

Todas las instituciones públicas reunidas: cabildo, gobierno, ayuntamientos, iglesia. Ya lo dijimos en la presentación del Año Santo Jacobeo 2021. En aquella ocasión fue en el bello Teatro Consistorial.

 

Ahora, otro lugar de cultura y teatro nos unió. Fue en el Centro Cultural Guaires, recordando aquellos ancestrales guerreros aborígenes que en muchas ocasiones lucharon contra los conquistadores con las armas más primitivas. Guayres, Guaires, evocando heroicidades. Continuar leyendo «Jornadas del Camino de Santiago: a modo de conclusiones»

Publicado el

La Ciencia del clima

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de publicar la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.

 

Entre las cuestiones a resaltar resulta que “es preciso continuar investigando los efectos y las políticas necesarias para el cumplimiento del Acuerdo de París. En siguientes etapas también se requerirá el desarrollo de sistemas predictivos integrados sobre el tiempo atmosférico y el clima.

 

Será importante incrementar el conocimiento sobre los impactos de los cambios del clima en el territorio, la avifauna, la vegetación e incluso la población. También será de gran valor el estudio de la variación en el régimen de precipitaciones, así como la previsión de eventos climáticos extremos para poder acometer las acciones necesarias de adaptación y así reducir los potenciales impactos negativos.

Continuar leyendo «La Ciencia del clima»