Publicado el

Portal web «Los Guanchismos»

El pasado martes 29 de junio de 2021, en el Aula de Piedra del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue presentado el nuevo portal web desarrollado por la Sección de automatización y repositorios digitales de la Biblioteca Universitaria.

Acceso: https://guanchismos.ulpgc.es

Este sitio web ha sido realizado a partir del diccionario del mismo título, obra del Catedrático Maximiano Trapero. La obra recoge y explica más de 4.000 topónimos aborígenes canarios recogidos de la tradición oral. También se relacionan y estudian aquellos registrados en las crónicas y primeras historias de Canarias que han desaparecido o no se han identificado aún. Esta obra ha recibido el Premio “Real Academia Española 2019 de Investigación filológica” para todo el ámbito de la Hispanidad.

 

Tamarán: un falso guanchismo inventado Continuar leyendo «Portal web «Los Guanchismos»»

Publicado el

La mascarilla es para ti, no para la naturaleza

Ahora que está de moda caminar en la montaña, buscar espacios abiertos, respirar aire puro y relacionarnos fuera de los confinamientos urbanos, ahora más que nunca, debemos verla por la limpieza de nuestros montes.

 

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Consumo se unen en la campaña de concienciación ciudadana “Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza” para promover el uso de mascarillas protectoras y sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos de su abandono en entornos naturales. Continuar leyendo «La mascarilla es para ti, no para la naturaleza»

Publicado el

Canarias en un punto caliente de biodiversidad.

Hoy Día de la Biodiversidad varias asociaciones de carácter ambiental han firmado un manifiesto para que “el despliegue renovable debe realizarse sobre la premisa de que, sin una selección adecuada de su ubicación y dimensión, las instalaciones pueden afectar de forma severa a la biodiversidad. Ya existe amplia evidencia de proyectos de energía fotovoltaica y eólica ocupando extensiones de alto valor ecológico, y es preciso evitar que esta tendencia persista, porque también está constatada la afectación a la biodiversidad que produce esta ocupación”.

Es una llamada de atención a preservar los valores ecológicos frente a la invasión de eólica y es que Canarias es el punto de biodiversidad más importante de la Unión Europea. Continuar leyendo «Canarias en un punto caliente de biodiversidad.»