Publicado el

Ya me inscribí

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES EN CIMA2015
Ya puedes inscribirte online en el Congreso Internacional de Montañismo que tendrá lugar en Zaragoza los próximos 26-28 de marzo 2015.reducido cima2015.jpeg
CIMA2015 es el nombre del Congreso Internacional de Montañismo que se va a celebrar en Zaragoza (Aragón, España) durante los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2015.
Bajo el título de «Retos del Montañismo en el siglo XXI», CIMA2015 es un espacio para la reflexión y el debate sobre los deportes de montaña y su contribución al bienestar de nuestra sociedad. Su enfoque global, multidisciplinar e internacional asegura el éxito de CIMA2015, un hito del montañismo donde estarán puestas todas las miradas.
El congreso está organizado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), y cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Universidad de Zaragoza y la Unión Internacional de Asociaciones Alpinas (UIAA), organización que agrupa a 50 países con más de 2,5 millones de montañeros afiliado

Publicado el

Plan sectorial de turismo de naturaleza

Se acaba de publicar en el BOE del 18 de junio de 2014, el Real Decreto 416/2014, de 6 de junio, por el que se aprueba el Plan sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad 2014-2020.naturaleza2013.jpg
La conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades básicas. La biodiversidad está estrechamente ligada al desarrollo, la salud y el bienestar de las personas, y constituye una de las bases del desarrollo social y económico. Se puede afirmar que la biodiversidad es fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra y que constituye un componente clave de la sostenibilidad.
La meta de este Plan sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad es poner en valor la biodiversidad de España para impulsar el turismo de naturaleza como actividad económica generadora de empleo, asegurando siempre la correcta conservación de los valores naturales del territorio; dicho en otras palabras, integrar los objetivos de conservación de la biodiversidad en las políticas relacionadas con el turismo y posibilitar la inversión en biodiversidad creando empleo, crecimiento económico y estabilizando la población rural.

Publicado el

Las Serventías: un derecho de paso.

Los caminos han sido tradicionalmente unos olvidados en el mundo jurídico. No ha sido un tema que ha preocupado en demasía ni a la doctrina ni al legislador.
En este sentido, diversos autores han venido notando la falta de atención sobre esta realidad jurídica, pese a la importancia que la misma ha tenido.18995601-signo-de-ilustracion-diseno-camino-publico-privado-sobre-un-fondo-blanco.jpg
En nuestro trabajo por divulgar y conservar nuestro patrimonio, en este caso, el patrimonio caminero y etnográfico, hemos tocado (y seguiremos profundizando en la misma) la arista jurídica para clarificar competencias, conceptos, e incluso desmontando mitos en cuanto a responsabilidades y marco normativo.
Hoy quiero, mediante este articulo, poner de relieve la importancia de la serventía, institución consuetudinaria aplicable en el ámbito de las Islas Canarias gracias al Tribunal Supremo: [STS 10/07/1985 (RJ 1985, 3967)].
Las Serventías:
Un tipo especial de camino es la «Serventía»» que la encontramos en Canarias, Asturias y Galicia, y que además se transmitió a algunos países iberoamericanos (Cuba y México). Constituye un camino o porción de terreno transitable del que se sirven los colindantes, y que discurre por terrenos de propiedad particular de cada uno de ellos, pero no es de propiedad exclusiva de alguno de los propietarios de las fincas colindantes que son titulares del derecho de paso, con la finalidad de acceder a un camino público.

Continuar leyendo «Las Serventías: un derecho de paso.»