Publicado el

Pardelas y movimiento concienciado.

No quiero que pase ni un día más sin hacer referencia a la campaña Pardelas-2014.
Es evidentemente que estas aves han suscitado a su alrededor numerosas muestras de cariño, sensibilización y campañas de pequeños y grandes en el norte de Gran Canaria, aunque la pardela la podemos encontrar en cualquier acantilado de la costa y son muchas las personas de toda la Isla que actúan para salvar a estas pardelas cenicienta.
Mi reconocimiento a todas esas personas que están ayudando, de una manera directa o indirectamente, a que las pardelas vuelva a su hábitat y no caigan atropelladas y abandonadas en los suelos del litoral.
El pasado domingo, día 2 de noviembre, en la zona de Las Salinas del Bufaderos (Arucas), con la presencia de numerosas personas, se organizó una «Suelta de Pardelas». Actividad incluida en la CAMPAÑA POPULAR DE PROTECCIÓN DE LA PARDELA CENICIENTA, que coordinan los compañeros de la Asociación Amigos de las Pardelas, voluntarios de La Vinca Ecologistas en Acción, a los que se sumaron miembros de Atiracan Asociación Amigos de los Tiburones y Rayas.
Todo un ejemplo de compromiso por el medio ambiente y la biodiversidad.
Foto de ® Luis M. Rodríguez Déniz.
pardela.jpg

Publicado el

Fiscalía de Medio Ambiente: 2013

El SEPRONA de la provincia de Las Palmas toma un protagonismo en la Memoria anual de la Fiscalía de Medio Ambiente.escudo Gcivil.jpg
Ya tenemos la Memoria del 2013 de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, en cuya introducción se han destacado por parte del Fiscal de Sala, D. Antonio Vercher Noguera, las principales consecuencias derivadas de los incendios forestales y su evaluación económica; así como su impacto en la calidad del agua y la estimación del grado de afectación de un acuífero y del agua subterránea por un incendio forestal. A continuación se detallan las actividades e iniciativas desarrolladas por esta Fiscalía a lo largo de 2013, su participación en propuestas legislativas e intervención en la tramitación de procedimientos de naturaleza jurídico ambiental.

Continuar leyendo «Fiscalía de Medio Ambiente: 2013»

Publicado el

Investigación y análisis en Medio Ambiente

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acaba de aprobar su nuevo Instituto de Investigación y Estudio sobre temas ambientales y recursos naturales.
Un archipiélago rodeado de mar, con la montaña más alta de España, con Parques Nacionales y Reservas de Biosfera, con una enorme biodiversidad ya merecía tener un centro de referencia para determinados temas medioambientales. 20070617hexerciseee4.gif
La ULPGC ya lo tenía en asuntos relativos al mar, a la oceanografía, a la biodiversidad marina, al agua y energía, al turismo sostenible, etc. Ahora le toca al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.
La propuesta de creación del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC fue presentada por el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (i-UNAT), Antonio Falcón, quien se refirió a que cuenta con el informe positivo de la Anep (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva).
El Catedrático de Biología Pedro Sosa en nombre del futuro instituto explicó que éste engloba a 9 grupos de investigación con 46 investigadores, de 6 departamentos diferentes. El objetivo es integrar y potenciar los estudios que tengan que ver con el Medioambiente y los recursos naturales.
Pedro Sosa indicó que la propuesta i-UNAT que fue aprobada por parte del Consejo de Gobierno se alinea en la filosofía de constituir un referente regional, nacional e internacional que contribuya a la investigación, la innovación y el desarrollo y el crecimiento sostenible de Canarias.