Publicado el

Hoy, manifestación por el Clima

MANIFESTACIÓN EN LA CALLE TOMAS MORALES FRENTE A LOS INSTITUTOS.

El 15 de marzo, en toda España y en concreto desde Gran Canaria, nos unimos al movimiento global #fridaysforfuture contra el cambio climático. Empezará la marcha a las 12:00 desde los institutos en el Paseo Tomás Morales, iremos caminando por la calle Dr. Waksman y terminaremos frente a la Delegación del Gobierno de Canarias en La Plaza de Feria.

Resultado de imagen de 15 de marzo marcha cambio climatico

!Vístete de verde!

En 2015, nuestros gobiernos se comprometieron en París a mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático. A día de hoy, este objetivo no parece que vaya a cumplirse, si no hacemos algo al respecto.

Greta Thunberg, propulsora del movimiento, se pregunta por qué deben estar estudiando para un futuro que puede que nunca llegue a existir. ¿Por qué nadie está haciendo nada para salvar nuestro futuro? ¿qué sentido tiene adquirir conocimientos cuando los mismos no van a poder aplicarse en nuestra sociedad? ¿de qué sirve la educación si nuestros gobiernos no escuchan a los expertos en medio ambiente?

Greta Thunberg nos ha inspirado, haciendo huelga todos los viernes frente al parlamento sueco. Desde agosto de 2018, miles de estudiantes se han unido a las huelgas y manifestaciones frente a 300 parlamentos y ayuntamientos en más de 30 países de todo el mundo.

Resultado de imagen de 15 de marzo marcha cambio climatico

Publicado el

Custodia del Territorio

Es «una herramienta participativa para favorecer el desarrollo rural, la biodiversidad, el patrimonio y el paisaje de Gran Canaria».
Podemos ubicar el inicio de esta nueva organización cuando la Asociación Cultural y Ecologista Imidauen y las Heredades de Aldea Blanca y Sardina del Sur, firmaron un Acuerdo de Custodia del Territorio de la Presa y Palmeral de La Sorrueda, de Santa Lucía de Tirajana.30740723_2031919690396218_3512926834561908736_n.jpg
Lo publicamos aquí el día 19 de octubre de 2016.
Ahora se configura como una nueva entidad con su propia página web.
La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos.
Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.

Continuar leyendo «Custodia del Territorio»

Publicado el

Administración Pública Sostenible

Artículo doctrinal: «Hacia una administración pública sostenible: novedades en la legislación europea de contratación pública» cuyo autor es Javier Miranzo Díaz, Investigador predoctoral en formación contratado en la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
Un artículo publicado en Actualidad Jurídica Ambiental que reproduzco por el interés de esta nueva temática.globoterraqueo.jpg
Resumen:
Es innegable el peso que tienen a día de hoy las políticas ambientales en el desarrollo legislativo, cultural y social de las diferentes naciones europeas que, a diferentes niveles y de manera transversal, afectan a todos los ámbitos de la vida pública y privada. Y, sin embargo, la experiencia pone de manifiesto como el número de entidades adjudicadoras que utilizan aspectos sociales para abastecerse de servicios, obras y suministros es aún considerablemente bajo.
La nueva legislación europea en materia de contratación pública apuesta de manera definitiva por una contratación ambientalmente sostenible que integre en todas las fases del procedimiento de manera efectiva. El presente artículo trata de analizar, de una manera crítica, las novedades en la materia y las posibilidades que de ellas derivan, así como las posibles carencias, de cara a clarificar el escenario al que se enfrenta la contratación pública ambiental en los próximos años.

Continuar leyendo «Administración Pública Sostenible»