Publicado el

Consulta de la Comisión Europea: objetivos climáticos.

LA COMISIÓN EUROPEA LANZA UNA CONSULTA PÚBLICA PARA REVISAR LOS OBJETIVOS CLIMÁTICOS 2030.

La Comisión Europea (CE) invita a todos los interesados y ciudadanos a presentar sus opiniones sobre un aumento de los objetivos climáticos de la UE en 2030 y sobre el diseño de acciones y políticas necesarias para reducir más las emisiones de gases de efecto invernadero.

El 30 de marzo, la CE abrió una consulta pública en línea para recabar opiniones sobre la idea de revisar al alza el objetivo climático 2030 sobre reducción de emisiones.

Como parte del Pacto Verde Europeo, la Comisión presentará, en septiembre del año en curso, un plan integral para aumentar el objetivo climático de la UE. El plan propondrá aumentar el objetivo actual de la UE de reducir al menos un 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 (en relación a los niveles de emisión de 1990), hasta al menos un 50% o 55%. Continuar leyendo «Consulta de la Comisión Europea: objetivos climáticos.»

Publicado el

El Pacto Verde Europeo

El Fondo Para la Transición Justa tendrá un presupuesto inicial para los próximos siete años de 7.500 millones, con los que se pretenden movilizar al menos 100.000 millones de euros.

El Pacto Verde Europeo recoge una serie de iniciativas legislativas que el Ejecutivo comunitario quiere presentar a lo largo de los próximos meses y años.

La industria y la economía circular

Los sectores industriales -especialmente los intensivos, como el siderúrgico, el químico o el cementero- son responsables del 20% de las emisiones de efecto invernadero en la UE mientras que solo el 12% de los materiales que utilizan provienen del reciclaje. Continuar leyendo «El Pacto Verde Europeo»

Publicado el

Adiós amigo Ruano, nuestro viajero ilustre.

Se nos fue José Luis González Ruano. D.E.P.

Nos deja un legado imposible reproducir en estas páginas. Pionero en la defensa medioambiental primero de su querida playa de La Garita y después del Planeta. Empresario, escritor, asesor fiscal. Un montón de cosas.. pero sobre todo un amigo.

José Luis es nuestro viajero ilustre, con su estilo nos traslada mentalmente a una naturaleza mitológica. Espacios salvajes y casi virgen de nuestra tierra.

José Luis González Ruano, un hombre hecho en la mar, en las orillas del océano atlántico al que alababa y escribía.  José Luis con su experiencia y disposición, se convirtió en un referente ecologista y cultural del municipio de Telde.

Para nosotros los ecologistas, ha sido un referente en el mundo medioambiental. Su trabajo, la dedicación, sus publicaciones, proyectos ambientales, los artículos de opinión; con todo eso, nos demuestra que estamos ante una persona muy polifacética. Ha dedicado muchas horas, años, tiempo a la divulgación y conservación del medio ambiente.

Nos debemos remontar a los años ´70 cuando ya empezó a escribir en la prensa local sus artículos de opinión muy particulares. En el año 1988, publica su primer libro “Ulises y la Garita Azul”. A la vez, crea el movimiento ecologista en La Garita, con MEGA. Esta acción coincide casi en el tiempo con el nacimiento del Colectivo Turcón, mi grupo, a poco más de un kilómetro de distancia, en el Calero de Telde.

Evidentemente, no les voy a detallar 40 años de historia ecologista de nuestro amigo José Luis González Ruano. De sus luchas ecologistas y las nuestras.

Pero si quiero hacer un paréntesis, una parada en sus antecedentes como locutor de radio. Realizó dos programas: “El bosque de Tara”, en Antena-3-Radio en Telde y “Hábitat” en la Radio Municipal de Telde. Ambas radios desaparecidas. Se lo difícil que es hacer radio, pero a la vez tiene una gran potencialidad para divulgar, para comunicar. La magia de la radio, sus posibilidades, son herramientas que José Luis supo aprovechar para divulgar los mensajes y sus preocupaciones.

José Luis, a lo largo de estos años, ha ido marcando un estilo. Una forma de ser como persona y como escritor. Es un gran comunicador. En su escritura, que yo califico como un estilo muy particular de prosa poética: modalidad literaria reconocida. Es un guiño mayúsculo a la lengua española. Un aplauso a nuestro diccionario. José Luis se alega de tecnicismo, de anglicismo, de latinismos. Su estilo ha marcado y es referente para mucho de nosotros. Su segundo libro, “El bosque de tara: un paseo por los espacios naturales de Telde”, fue publicado en el año 1995. Marcó nuevamente su propio estilo como escritor, como autor de la naturaleza. Un viajero volador: comunicador de historias y leyendas, que nos trasmite mucho de aquellos viajeros ilustres del siglo XXI, que fueron descubriendo lugares exóticos y exuberantes del planeta.

José Luis es nuestro viajero ilustre, con su estilo nos traslada mentalmente a una naturaleza mitológica. Espacios salvajes y casi virgen de nuestra tierra.

Nuestra vida hoy es más triste sin José Luis, nuestro viajero ilustre. D.E.P. Un fuerte abrazo de amistad para toda su familia.