Publicado el

Gran Canaria: las huellas del tiempo

 

Es la primera vez que se pone una cifra encima de la mesa para identificar 42 Lugares de Interés Geológico en Gran Canaria. Lo documenta el Catedrático José Mangas Viñuela.

 

Esta información la encontramos en la publicación de las Actas XV Semana Científica Telesforo Bravo del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, Editado por Julio Afonso-Carrillo, 2020 (www.iehcan.com).

 

Con el título «Gran Canaria: las huellas del tiempo», aspira a completar una semblanza del singular medio natural de esta isla, mediante las aportaciones científicas de cinco expertos con amplia experiencia investigadora en diferentes ámbitos de la Ciencia: Arqueología, Paleontología, Geología, Botánica y Zoología. Como es habitual, la Semana Científica desarrolló su programa en el salón de actos de la sede del IEHC, entre el lunes 18 y el viernes 22 de noviembre de 2019.

 

Según el profesor Mangas Viñuela, “dada la extraordinaria geodiversidad de la isla, en este trabajo se han definido 42 Lugares de Interés Geológico de relevancia regional. Estos LIG tienen suficiente importancia para ser catalogados y valorados siguiendo el inventario nacional de LIG propuesto en la ley  42/2007, y algunos de ellos son notables, pues ya han sido declarados como «geosite». Igualmente, estos 42 LIG representan los registros geológicos más sobresalientes que caracterizan la génesis y evolución geológica de Gran Canaria, como un buen ejemplo de formación de isla volcánica intraplaca oceánica. Así pues, y teniendo en cuenta su singularidad, representatividad e importancia, la mayor parte de los lugares, señalados aquí, tienen un marcado interés científico, educativo y cultural para la sociedad en su conjunto, por lo que forman parte del patrimonio geológico insular”.

 

El título de su conferencia fue la “Génesis y evolución geológica de Gran Canaria: un buen ejemplo de la geodiversidad de una isla volcánica intraplaca oceánica”.

 

José Mangas Viñuela pertenece al Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Publicado el

37% de verde

El presidente Pedro Sánchez acaba de presentar su “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española”.

 

Prevé una inversión de 72.000 millones de euros durante los próximos tres años, además de la creación de más de 800.000 puestos de trabajo. Esta cantidad la han separado por temáticas y miramos con atención la inversión verde (37% del total) y a la digital (33%), que acumulan estas dos áreas el 70% del total de la inversión.

LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA RECIBE UNOS 26.000 MILLONES DE EUROS.

 

El Gobierno quiere adelantar dos años los objetivos de reducción de emisiones contaminantes fijados para 2025, acelerando inversiones e intensificando la movilización de recursos al calor de las ayudas concedidas al país por la Comisión Europea.

 

La transición ecológica será la partida que más fondos movilice dentro del plan de recuperación para el periodo 2021-2023, en concreto, un 37% es decir, más de 26.000 millones irán destinados directamente a la revolución verde.

 

Unas de las cuestiones que se deslizaron de esta inversión verde es la comercialización de más de 250.000 vehículos eléctricos en los próximos tres años o la instalación de 100.000 puntos de recarga. No se apuntó ningún otro plan o acción que materialice estas inversiones verdes, por tanto, quedamos a la espera de más datos.

 

Las cifras son halagüeñas, a ver si no se quedan en eso solo.

Con las ayudas estatales, comprar un coche eléctrico usado en Francia será una ganga - Actualidad - Híbridos y Eléctricos | Coches eléctricos, híbridos enchufables

Publicado el

Biodiversidad busca tu opinión

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, abre el periodo de Consulta pública previa a la ciudadanía sobre la Ley de biodiversidad y de los Recursos Naturales de Canarias

Comenzó el plazo el día: 30/09/2020.

Fecha de fin: 16/11/2020.

PARTICIPA con tu opinión.

La finalidad del proyecto normativo es abordar la problemática derivada de la conservación, divulgación y, en su caso, puesta en uso de los recursos naturales, de la diversidad biológica, de los espacios naturales, de la flora y fauna silvestre y de los procesos ecológicos, de la protección del suelo, de la regulación de la interacción de los usos y actividades humanas en relación con el patrimonio natural y con el desarrollo sostenible, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Continuar leyendo «Biodiversidad busca tu opinión»