Publicado el

30 años después, Lulú sigue en nuestros corazones

Venían niños y niñas de todos los pueblos a Telde a ver una mona enjaulada en apenas cuatro metros cuadrados.

 

Aquella “atracción” creció con una generación infantil que incluso llegó a cambiar el nombre del parque. Era, y para muchos seguirá siendo, el parque de Lulú: un hermoso rincón verde en el corazón del histórico San Juan.

 

El parque de Santa Rosalía, de apenas 305 metros cuadrados, tenía unas ocho pajareras (jaulas diseñadas para pájaros y gallináceas). En el año 1992 allí se ubicó a Lulú, una mona procedente del sur grancanario, donde estaba siendo usada con fines poco éticos.

Continuar leyendo «30 años después, Lulú sigue en nuestros corazones»

Publicado el

Camino de Santiago de Gran Canaria: estadísticas en auge

Se confirman las expectativas. Más de 212 personas han pedido las credenciales para recorrer el Camino Jacobeo de Gran Canaria. Y estamos en febrero de este Año Santo 2021.

En tan solo un mes, se ha superado la mitad de todas las entregadas el pasado año. Hablamos de credenciales solicitadas. Tan solo. Hay que añadir a todos esos peregrinos que realizan el Camino y no se preocupan por el certificado, pasaporte o credencial.

 

Estos datos han sido cedidos, amablemente, por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, (C/ Salvador Cuyás nº 8 – 2ª planta, Edificio Casa de Galicia. – Las Palmas de Gran Canaria. Correo: caminodesantiagolp@gmail.com), que además nos adelanta incluso las nacionalidades de los peregrinos. Sorprende que en las circunstancias que estamos de pandemia, alemanes, croatas, italianos, argentinos, serbios e irlandeses hayan peregrinado por los caminos de la Gran Canaria. Evidentemente, el 95% de la estadística son canarios y canarias.

 

CONSEGUIR LA CREDENCIAL Continuar leyendo «Camino de Santiago de Gran Canaria: estadísticas en auge»

Publicado el

Biota de Canarias: 24.400 especies

Más de 12 millones de registros

 

El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA) es el registro oficial en el que figuran todas las especies de flora y fauna que existen en las Islas. En la actualidad contiene 12.013.026 registros sobre 17.224 especies terrestres y 7.182 especies marinas.

 

Entre las prestaciones que ofrece destaca la posibilidad de realizar búsquedas por especies, o consultar la galería fotográfica, la taxonomía o el archivo documental. También permite realizar consultas sobre la distribución de especies en el territorio y acceder a las diferentes estadísticas disponibles sobre la situación de estas especies en Canarias.

Continuar leyendo «Biota de Canarias: 24.400 especies»