Maspalomas, Teide y Corralejos unidos por satélite
Una nueva complicidad para la conservación de la naturaleza. Damos la bienvenida.
Las imágenes de satélite servirán para el estudio de la biodiversidad de zonas vulnerables
Investigadores de las Universidades: UPM, ULPGC y UPC utilizan imágenes satélite de alta resolución para identificar la biodiversidad canaria y promover su protección y la conservación de los recursos naturales.
Los primeros resultados de ARTeMISat (que es como se llama este proyecto científico) permiten visualizar aspectos relativos al estado y evolución de las cubiertas, tanto terrestres como acuáticas, presentes en los tres ecosistemas estudiados en este proyecto: Parque Nacional del Teide, Reserva Natural de Maspalomas y el Parque Natural de las dunas de Corralejo.
Las Dunas de Maspalomas es uno de los ecosistemas estudiados
El objetivo del proyecto ARTeMISat, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, es elaborar un mapa preciso de los recursos naturales marino-costeros y terrestres de las Islas Canarias utilizando técnicas de procesado avanzado de imágenes de alta resolución. En el proyecto participan investigadores de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), siendo el investigador principal el profesor Javier Marcello, junto a científicos del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Politécnica de Cataluña (UPC), así como las universidades extranjeras, Universidad de Concepción (Chile) y Universidad de Surrey (Reino Unido).
Continuar leyendo «Maspalomas, Teide y Corralejos unidos por satélite»