Publicado el

Maspalomas, defendiendo el BIC.

Ben Magec hará frente al rechazo del Gobierno de Canaria a la declaración de BIC para el Oasis de Maspalomas, que vuelve a despreciar los intereses públicos frente a los intereses de las grandes empresas.
Ben Magec además de instar al Cabildo a que siga defendiendo el BIC, y denuncie por prevaricación la actuación del Consejo de Gobierno de Canarias, llama a la movilización ciudadana y emprenderá sus propias acciones legales:maspalomas.jpg
Ante este atropello contra nuestra cultura, nuestro territorio y la sociedad canaria, La Federación Ben Magec – Ecologistas en Acción, hace las siguientes declaraciones:
1- Hemos apoyado la iniciativa de proteger el Oasis de Maspalomas, no sólo recogiendo una vieja aspiración de la sociedad de Gran Canaria y de distintos movimientos sociales, sino porque podía abrír una nueva etapa de cómo entender y defender el territorio, sobre la base del más escrupulosos respeto al medio natural, a los intereses de la sociedad, en particular de las nuevas generaciones y de una nueva forma de tomar las decisiones sobre su uso y destino, de manera democrática y bajo el interés colectivo.

Continuar leyendo «Maspalomas, defendiendo el BIC.»

Publicado el

Arráyate un pino

La Asociación de Forestales de España en Canarias (PROFOR Canarias) ha puesto en marcha estos días el proyecto denominado: «Implantación de una Compensación de las Externalidades de los Bosques en Gran Canaria», financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) en el ámbito del eje 4 LEADER y gestionado por la Asociación AIDER Gran Canaria.logo1-PROFOR.png
El fin del proyecto es encontrar la manera de establecer una figura de recaudación que genere la base financiera que garantizará la adecuada gestión de los bosques en Gran Canaria, esto supone una oportunidad histórica de incrementar de forma significativa la extensión de la superficie forestal en la isla a través de acciones de restauración forestal.
Teniendo en cuenta que el CO2 es el principal causante del cambio climático y que el crecimiento del bosque es el principal sumidero de carbono en la tierra, desde PROFOR CANARIAS se considera legítimo establecer instrumentos compensatorios entre el emitente o contaminante y el receptor o descontaminante, a través del uso del impuesto del combustible.

Continuar leyendo «Arráyate un pino»

Publicado el

Caminos reales

El término camino real, en la actualidad aplicado genéricamente a los caminos tradicionales, debe limitarse exclusivamente a aquellos caminos de propiedad real que unían lo grandes núcleos de población. reales-caminos.jpg
Su origen se remonta al reinado de los Reyes Católicos, momento en el cual el hecho de que el centro de la monarquía no se encontrara nunca en una capital fija, sino en las propias personas de los reyes, es un dato fundamental.
Los reyes procuraban administrar justicia de forma directa, y la pacificación en el interior la lograron a fuerza de multiplicar su presencia a lo largo y ancho de todo el territorio. Prácticamente no hubo localidad peninsular, ni grande ni pequeña, que no visitaran, o por la que al menos no pasara una comitiva.
Esa ubicuidad real fue la clave de la creación de un ágil sistema de comunicaciones, de una red de caminos reales.
A las islas nunca llegaron los reyes, pero sí sus representantes directos, y el proceso de creación de vías de comunicación «reales» se dio de igual forma, uniendo en el caso de Gran Canaria aquellos núcleos poblacionales de mayor importancia tras la Conquista.
Los «caminos reales» gran canarios eran los que enlazaban Las Palmas con Gáldar, al Noroeste, y con Telde, al Este. En la actualidad se encuentran prácticamente desaparecidos, a excepción de pequeños tramos, que poseen un gran valor histórico y cultural.