Publicado el

Próspero Casola: nuevo libro de Manuel Lobo

Mañana martes, día 25 de noviembre, se presenta el nuevo libro de los profesores de la ULPGC, Dr. Manuel Lobo Cabrera y Dr. Fernando Bruquetas de Castro que lleva por título «El ingeniero militar Próspero Casola y Canarias».
La ciudad de Telde está muy presente en este nuevo libro, ya que Próspero Casola, en su paso por Telde (junto a Torriani), se casó con doña Isabel Imperial Zurita, con quien tuvo seis hijos.
Este personaje (Próspero Casola), ya en el año 2009, el catedrático de Geografía e Historia, Carmelo J. Ojeda Rodríguez, director de TELDEACTUALIDAD y colaborador de Canarias7, ya reivindicaba el uso correcto para un lugar de Telde donde se llamó la Hoya de Próspero. Decía Ojeda Rodríguez que «a partir de la apertura años atrás de un restaurante rotulado como Mesón de la Hoya de San Juan cuando se trastocó el topónimo de lo que en los documentos se reseña como Hoyas de San Pedro, es decir, el dominio agrícola entre la ermita de San Pedro, el Baladero y el cauce del Barranco Real. Según Hernández Benítez, a este espacio también se le llamó Hoyas de Próspero «por haber pertenecido a Próspero Casola», ingeniero cremonés que vino a Telde en siglo XVI con Torriani a levantar los planos de fortificaciones de esta ciudad».
Efectivamente, Lobo en su libro sobre el Condado del Castillo, profundiza en los vínculos de Próspero Casola con la familia ya que nos cuenta que «Los albaceas del deán Mexía: su sobrino, el inquisidor Francisco Mexía y Prospero Casola, asimismo sus herederos, mandaron levantar un retablo en dicha capilla en donde se colocó una imagen de San Pedro (Telde), cuyo autor fue Martín de Andújar».
El nuevo libro se presenta en la Casa Colón, el próximo martes, día 25 de septiembre, a las 20:30 horas.
libro de prospero-martes 25.jpg

Publicado el

Presa de Soria: libro de su historia.

La construcción de la Presa de Soria tiene una historia extraordinaria, porque este muro de hormigón es una figura única bien visible. Tiene sus detractores, siempre los ha tenido y los seguirá teniendo, pero al observarla de lejos o de cerca, cada
uno la verá según su formación y sensibilidad.
libro de soria.jpg
Es verdad que es un muro muy alto y que tiene la cuenca que le dejó la Presa de Majada Alta (las Niñas), y lo demás; pero está ahí, en la entrada del cañón del Barranco de Soria (Barranco de Arguineguín). Y a los pies del muro, aguas abajo, muchos metros cúbicos de escombros y materiales sobrantes. Este gran muro y su gran depósito de escombros forman parte de la estructura natural de la insula desde los años sesenta del siglo XX. Y todo esto, hormigón (muro) y escombros, es parte de nuestra historia y de nuestro medioambiente.
En este sentido, el que suscribe esta obra está convencido de que la Presa de Soria es un elemento de interés cultural. Debería de ser declarada como Bien de Interés Cultural.
Fuente: texto del autor del libro.
Nuevo libro de Jaime J. González Gonzálvez
PRESA DE SORIA: UNA HISTORIA DE PROYECTOS,
INFORMES Y NOTAS INFORMATIVAS
GRAN CANARIA 1935 – 1972.
Diseño de la cubierta: Juan Palomo y Jaime González
Foto de la cubierta: Juan Palomo Domínguez
1ª edición: 2010.

Publicado el

Habrá concentraciones el 23N.

Ben Magec – Ecologistas en Acción se suma a la convocatoria de concentraciones promovida por el movimiento ciudadano para el 23N.petroleo2.jpg
Ben Magec – Ecologistas en Acción se suma a la convocatoria de concentraciones promovida por el movimiento ciudadano contra las prospecciones el día en el que debería haberse celebrado la consulta popular, advirtiendo al PP de las consecuencias democráticas que conllevan todas las actuaciones que han desarrollado a lo largo de la historia de la lucha contra las prospecciones.
Ben Magec – Ecologistas en Acción se suma a la convocatoria de concentraciones promovidas por el movimiento ciudadano contra las prospecciones, que se celebrarán el día 23 de noviembre frente a la delegaciones del Gobierno en todas las islas menos en Tenerife, que será frente a la sede del Partido Popular.

Continuar leyendo «Habrá concentraciones el 23N.»