Publicado el

POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN CANARIAS.

MANIFIESTO: Campaña «NOS SOBRA ENERGÍA, ¿POR QUÉ
PETRÓLEO?».
1. La energía ha formado parte de la historia de la humanidad. Su control y uso,
han sido necesarios para su supervivencia. 10mayo_logo_mail (1).jpg
2. En los últimos dos siglos, el aprovechamiento (sobre todo a través de la
combustión) de los combustibles fósiles, han sido cada vez más el motor del
modelo de civilización de las sociedades modernas. Aunque aún permanecen
otras fuentes de energía usadas por la humanidad a lo largo de su historia, cada
vez más van despareciendo a un ritmo ligado a la extinción de las formas
tradicionales de vida.
3. El uso del petróleo, el carbón y más recientemente el gas, se ha extendido por
toda la superficie del planeta, tanto en su producción, como en su transporte,
transformación, almacenamiento (para su uso o para su deshecho) y para su
consumo.
4. No se entiende el mundo de hoy, sin el petróleo y los otros combustibles fósiles,
tan ligados a nuestra vida cotidiana. ¿Podemos imaginar un mundo sin el uso
del petróleo?. Desde luego quienes se lucran de ese negocio, cerrando los ojos
a las graves consecuencias que conlleva, ni se lo imaginan, ni quieren
imaginarlo.

Continuar leyendo «POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN CANARIAS.»

Publicado el

Plataforma Oceánica de Canarias

Hace unos meses que una mole de hormigón se encuentra anclada delante del Puerto de la Luz y de Las Palmas.
Es visible desde la Avenida Marítima y corresponde a la estructura del PLOCAN.
PLOCAN.jpg
Ahora parece poca cosa, pero cuando esté colocada delante de la costa del municipio de Telde, sí que llamará poderosamente su atención.
Creo, por tanto, que este asunto requiere de un poco de explicación.
Primeramente, qué el PLOCAN?
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) es una Instalación Científico Tecnológica Singular (ICTS) situada en Gran Canaria y dedicada a la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector marino y marítimo. El Consorcio PLOCAN está cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) Y el Gobierno de Canarias.
Su objetivo es construir y operar una plataforma offshore que ponga a disposición de la comunidad científica y las empresas una combinación rentable de servicios como son, el banco de ensayos, el observatorio marino, la base de vehículos submarinos, el centro de formación y la plataforma de innovación.
El concepto de observatorio oceánico define una serie de infraestructuras que permiten la caracterización y estudio de su espacio circundante, desde el subsuelo a la atmósfera, en escalas que van desde nanometros a cientos de kilómetros y desde microsegundos a décadas.
PLOCAN proporcionará soporte en principio para la observación en dos entornos diferentes: la ESTOC3 y las aguas costeras alrededor de la infraestructura offshore de PLOCAN. La ESTOC contará con el apoyo de naves dedicadas a los estudios, sistemas de boyas y secciones medidas por vehículos operados de forma remota. Contribuirá a apoyar iniciativas climáticas como Oceansites.
La infraestructura offshore de PLOCAN es una estructura fija situada a 2 km de la costa a 30m de profundidad.

Continuar leyendo «Plataforma Oceánica de Canarias»