Publicado el

Encuentro para hablar de serventías

Lo organiza este viernes, 01 de marzo, de 19 a 21 horas, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción , en su sede social de San Gregorio, Telde.
Datos del II-Ecotaller.red_Ecotaller II.jpg
El próximo viernes, 01 de marzo, de 19 a 21 horas, en su local Social de Turcón, calle Reyes Católicos, nº 9, bajo, Telde.
Cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana y se desarrollan en Telde.
Esta actividad formativa y divulgativa. La entrada y participación es libre y gratuita.

Una problemática en auge.

Debido al interés despertado por la temática tratada, Turcón quiere seguir profundizando y explicando, poniendo ejemplos y, entre todos, conocer algunos casos prácticos llevados en los tribunales de justicia.
Las conferencias de la pasada semana se centraron en conocer «La configuración del Derecho de los caminos: de la evolución histórica de su marco jurídico a su eclipse territorial», explicando la problemática y las preocupaciones de esta asociación ecologista para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.
El primer episodio de estos talleres fue muy participativo, toda vez que existe unas enormes dudas sobre las diferencias entre servidumbres y serventías. Dos figuras jurídicas de enorme trascendencia para determinadas fincas y particulares.

Publicado el

La configuración del Derecho de los caminos

Comenzaron las conferencias: «La configuración del Derecho de los caminos: de la evolución histórica de su marco jurídico a su eclipse territorial», explicando la problemática y las preocupaciones de la asociación ecologista Turcón para recuperar y conservar el Patrimonio Caminero de Gran Canaria, además del asesoramiento a la ciudadanía en sus casos particulares.caminos_red.jpg
El primer episodio de estos talleres fue muy participativo, toda vez que existe unas enormes dudas sobre las diferencias entre servidumbres y serventías. Dos figuras jurídicas de enorme trascendencia para determinadas fincas y particulares.
Muchos caminos quedaron abandonados.
La llegada de los vehículos de motor y las sucesivas leyes de carreteras propició el olvido de los caminos tradicionales, puesto que sólo tomaban en consideración aquellos que, por sus características y trazado, eran los más aptos para los automóviles de la época, al mismo tiempo que potenciaban su adecuación a los nuevos sistemas de transporte. Así, muchos caminos quedaron abandonados y fueron invadidos por la vegetación o, incluso, usurpados por la propiedad privada, mientras que otros se transformaban en vías concebidas únicamente desde la perspectiva del automóvil.

El próximo viernes, 01 de marzo, será el II-Ecotaller, de 19 a 21 horas en su local Social.

Publicado el

El libro de los caminos.

Manual para disipar dudas, deshacer mitos y reivindicar derechos .
Los caminos -y no las carreteras- son la categoría más extensa de la red viaria, pero también la más menospreciada en su condición de infraestructura eminentemente rural o histórica, pues a menudo remiten a formas de desplazamiento y sistemas de transporte preindustriales. Y sin embargo, los caminos satisfacen en el medio rural necesidades sociales y económicas fundamentales y plenamente actuales, no solo en el campo de la agricultura y la ganadería, o de la silvicultura, sino también en ámbitos como el acceso a los núcleos de población, la gestión ambiental, la lucha contra el fuego y la protección civil.
Los caminos públicos constituyen la infraestructura esencial que permite al común de los ciudadanos, vivan estos en la ciudad o en el campo, ejercer dos derechos constitucionales fundamentales y complementarios, a saber: el derecho a circular y el derecho a disfrutar del medioambiente de una forma respetuosa y responsable. libro_caminos.jpg
Sin caminos no hay libertad. Actualmente, a través del turismo y del senderismo, los caminos, que son también un patrimonio cultural de primer orden, pueden convertirse en un equipamiento social y un recurso económico para los municipios.
Esta obra, rigurosa y didáctica al mismo tiempo, pone en manos del público una refl exión actualizada sobre esta infraestructura viaria, analizando la problemática que le afecta, presentando sus potencialidades y apuntando las estrategias posibles para integrar los caminos dentro de las políticas generales de infraestructuras y movilidad.
Biografía del autor

Continuar leyendo «El libro de los caminos.»