Publicado el

Mi reconocimiento al Grupo Montañero de Gran Canaria

En el día de ayer, jueves, presente mi libro «Descubriendo Gran Canaria» en el local social del GMGC. Hacía tiempo que quería compartir con todos los compañeros-as del «Granca» esta presentación porque creo que son uno de los grupos más activos de la isla. SDC12045RED.JPG
Cumplí, pues, uno de mis (auto) compromisos para este año.
En mis anteriores libros siempre había reconocido y mencionado a algún grupo su labor altruista, y este nuevo libro del 2012 está dedicado a este GMGC.
Concretamente en la ruta nº 07, titulada Tamadaba Circular, hago una reseña muy especial, cariñosa y llena de admiración. La reproduzco íntegramente:
El reconocimiento a la experiencia y el buen hacer.
El Grupo Montañero de Gran Canaria es uno de los más veteranos, en su modalidad, del archipiélago. Además, fue pionero de las repoblaciones forestales, instaurando el Día del Árbol en Gran Canaria, además de haber creado la Comisión de Arqueología del Museo Canario. Hoy lo citamos en estas páginas por la enorme labor divulgativa y de recopilación bibliográfica que ha realizado sobre la etnografía y senderos de Gran Canaria. En esta zona de Tamadaba, concretamente, sus integrantes diseñaron la primera ruta etnográfica, explicando con detalle cada una de las estructuras y elementos que se visualizan en el paisaje de Samsó. Son muy celebrados sus documentos informativos, amplios y profusos; y, por todo ello, desde este libro, hacemos una merecida referencia y reconocimiento a tan encomiable labor.
SDC12046RED.JPGSDC12047RED.JPG

Publicado el

Telde: catorce años después

En plena «pubertad» el Parque Urbano de San Juan cumple hoy aniversario rodeado de una frondosa vegetación digna de los mejores parques europeos.IMG_1257reduci.jpg

La primavera llega al Parque de San Juan

Sin placas ni nombres oficiales. Sin señaléticas orientativas, el próximo 25 de mayo se van a cumplir, justamente, 14 años de la inauguración del Parque Urbano de San Juan. Fue en el año 1999 cuando las páginas de la prensa local se llenaron de un verde esperanza.
Daban una noticia histórica porque 160.000 metros cuadrados libres de asfalto, convertían a Telde, en la ciudad, con el mayor parque urbano de entonces. Ya eso es historia porque otros municipios han ampliado superficies similares. Costó dos años de arduo trabajo y unos 830 millones de pesetas. Pero, sinceramente, para los que colaboramos en el diseño y selección de especies vegetales, recorrer la zona de la flora canaria (en la entrada oeste del parque) y disfrutar de su máximo esplendor primaveral, es todo un ejercicio de regocijo y felicidad.

Continuar leyendo «Telde: catorce años después»

Publicado el

Artenara: cumbre de la naturaleza

Y… nunca mejor dicho.
Hoy, en un marco idílico, con buenos amigos y amigas, he presentado el libro «Descubriendo Gran Canaria: reserva de la biosfera». En mi periplo por los municipios de la isla, promocionando mi último libro, hoy ha tocado Artenara, donde se desarrollan varias rutas de la publicación.SDC12006red.JPG
Un Circular a Tamadaba; una de las rutas más duras del libro, con 19 km de recorrido, la que llamamos «Acusa», o la denominada Guardaya, que comienza en Artenara y termina en el centro de Tejeda después de descubrir Guardaya, El Fondillo y La Tosca. Éstas son algunas de las rutas que se pueden hacer en este municipio y que aparecen descritas minuciosamente en el nuevo ejemplar de Descubriendo Gran Canaria.
Solo tengo palabras de agradecimiento para los miembros de la corporación municipal que me invitaron, así como a todo el público presente, que además pudieron comprar algún ejemplar del libro.
Gracias a todos.
SDC12007red.JPG

Foto con la alcaldesa

La próxima presentación será el jueves, día 16 de mayo, a las 20:30 horas, en el Grupo Montañero de Gran Canaria. Allí nos vemos!!!