Publicado el

Cuando las cabras…(2)

Encontramos lágrimas de virgen en los remotos parajes de El Salado (T.M. de Artenara).

Lejos de las cabras

Son datos objetivos. Cuando las cabras se estabulan y no “ramonean” por los campos, montañas y barrancos de las islas, la flora canaria es la primera que lo nota… y lo agradece con floraciones espectaculares.

Resulta que en mis caminatas lejos de las cabras, encontramos en unas paredes del Morro de la Atalaya al Pancratium canariense, un endemismo presente en todas las islas. Es una planta bulbosa, con tallos floríferos de hasta 80 cm. Se distingue por sus flores de color blanco, dispuestas en racimos umbeliformes. La corola posee un ancho tubo y una parte exterior libre. Se conoce como «lágrimas de la Virgen o azucena de risco».

En mi libro del año 2011, publicado en 2012, “Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera”, visitamos el Barranco de El Salado y Tifaracás, en una ruta que salía de La Aldea de San Nicolás y penetraba en estos espacios abruptos del municipio de Artenara.

Evidentemente con la progresiva desaparición de las cabras sin control, aparecen especies tan lindas como las lágrimas de virgen. Está incluida en el Anexo II de la Orden de protección de la flora vascular silvestre de Canarias.

Las fotos que acompañan a esta noticia son del día 21 de diciembre de 2019, en la parte NE del Morro mencionado, dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Natural de Tamadaba (C-9).

Cómo citar este artículo de autor ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J., extracto del blog “ventana verde” del C7 y de su libro “Descubriendo Gran Canaria”. Telde, 22 de diciembre de 2019. Fotos propiedad de ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J.

Publicado el

Mogán: una tarde hablando de caminos y senderos

En la tarde de ayer tuve el honor de participar en la presentación a la ciudadanía.

‘Tamaranae, entre Riscos y Barrancos’. Se trata de la MacroRuta de 30 km, dentro del programa europeo ECO-TUR.

Un trabajo de varios años, que gracias a la constancia y perseverancia del Ayuntamiento de Mogán, comienza a ver sus frutos.

En la tarde del miércoles, 4 de diciembre, se presentó a la población moganera y a empresas y asociaciones del municipio la ruta de senderismo ‘Tamarane, entre Riscos y Barrancos’, impulsada en el marco del proyecto europeo ECO-TUR cofinanciado en un 85% por el Programa de Cooperación Transnacional Interreg MAC 2014-2020.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, explicó que esta iniciativa comenzó a tomar forma en 2016. “En ese momento en el municipio nunca se había dado el salto a presentar proyectos ante otras administraciones que no fueran el Cabildo o el Gobierno de Canarias”, señaló. Continuar leyendo «Mogán: una tarde hablando de caminos y senderos»

Publicado el

Multitudinaria suelta de Pardelas

SUELTA DE PARDELAS EN LA COSTA DE ARUCAS

En la jornada del viernes 1 de noviembre de 2019, más de medio centenar de voluntarios/as, socios/as y simpatizantes de los colectivos Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y Ascan, así como un grupo de vecinos/as de Bañaderos, acudieron a la costa de Arucas, en las inmediaciones de las Salinas del Bufadero, para llevar a cabo una suelta de Pardelas, actividad incluida en la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta.

Los treinta y cinco ejemplares soltados fueron recogidos durante la noche anterior en la costa norte de la isla, al caer al suelo tras ser deslumbrados, entre otros, por el alumbrado de las calles, Puerto de Las Nieves (Agaete) e instalaciones deportivas. Continuar leyendo «Multitudinaria suelta de Pardelas»