Publicado el

Dinero para el Camino de Santiago de Gran Canaria

 

 

Lo anunció la Viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Teresa Berástegui.

 

Los más de 100.000 euros de inversión para mejorar el Camino: señales, balizas, etc., están en manos del Cabildo, de la Consejería de Medio Ambiente, tal como adelantó el Alcalde de Gáldar y Consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa.

 

Estas declaraciones las realizaron en el histórico Teatro Consistorial de la ciudad de los Caballeros de Gáldar, con motivo de la bienvenida al Jacobeo 2021.

No pasó desapercibido el hecho de que por primera vez se sentaron en una mesa para hablar del Camino de Santiago cuatro Instituciones: la Diócesis de Canarias, el Ayuntamiento de Gáldar, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.

 

Se potenciará los valores del Camino de Santiago de Gran Canaria

 

A pesar de que la pandemia ha trastocado la programación del Ayuntamiento de Gáldar para dar la bienvenida como merece al Año Santo Jacobeo 2021, el grupo de gobierno municipal no renuncia a su celebración, aunque sea de forma diferente, potenciando los valores del peregrino, y para ello ha presentado este martes el logotipo y el cartel anunciador del próximo Año Santo Jacobeo al coincidir en domingo la festividad del patrón Santiago, con el que empezar a promocionar la ruta Jacobea al templo galdense. El último año jacobeo fue en 2010 y tras 11 años, vuelve esta celebración jubilar concedida a la Iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar desde 1965 y a perpetuidad desde 1993.

 

Es por eso, como explicó el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, que Ayuntamiento e Iglesia aunarán esfuerzos para lograr que este año, aunque sea diferente por las limitaciones sanitarias del covid19, esta celebración logre mantener sus valores. “Ahora más que nunca iniciar como peregrinos el camino a Gáldar para ganar las gracias del jubileo, tendrá además del intrínseco carácter religioso, un significado muy especial de solidaridad y apoyo a todas las víctimas y sus familias, y de esperanza por un futuro mejor”, señaló.

 

Pero además se van a llevar a cabo actuaciones en las que ya se está trabajando como la señalización del camino de Santiago de Gran Canaria en la ruta que une a los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Gáldar, desde el Faro de Maspalomas a la Iglesia de Santiago de los Caballeros, con una financiación del Gobierno de Canarias de 140.000 euros, aportada por Turismo que han sido transferidos al Cabildo de Gran Canaria para ejecutar esta actuación a través de Medio Ambiente, aportación que agradeció a la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, presente en el acto, junto a los directores generales de Promoción y Ordenación e Infraestructuras Turísticas.

 

Y, además, la celebración de un Simposio Internacional sobre el Camino de Santiago de Gran Canaria que ha tenido que ser aplazado hasta el próximo año en colaboración con esta área. Teodoro Sosa anunció además que desde el área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria que ostenta, se ha destinado en los próximos presupuestos, una partida de 50.000 euros para Tunte y Gáldar, que irán destinados a la celebración de los actos conmemorativos del Jacobeo 2021.

 

En la presentación, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, informó que el Festival Agáldar será la presentación precisamente del Año Santo Jacobeo galdense, y en formato vídeo el público podrá disfrutar del concierto que cada año ofrece este festival dedicado además de a las tradiciones y costumbres del municipio, a hacer la puesta de largo del Año Santo Jacobeo 2021, por lo que ha sido grabado íntegramente en el Camino de Santiago de Gran Canaria que transcurre por las medianías galdenses.

 

En esos parajes naturales que sufrieron además los incendios del pasado año se ha grabado este Festival Agáldar Cultura y Tradición que se emitirá el viernes 30 de octubre, a las 9 de la noche, con imágenes en las que se aprecia la recuperación de esta zona en este último año y con el vídeo de presentación del próximo Año Santo Jacobeo abriendo este trabajo en el que actuará la Banda de Música de Gáldar, Facaracas, Surco y Arado y Farallón de Tábata, con una novedad en esta edición, la incorporación de los ganadores del concurso “Voces de Gáldar” y de los profesores de la Escuela de Música de Gáldar actuando conjuntamente en alguna de las actuaciones, a la que se sumará Davinia Gloria y Maite Robaina.

 

Además, el concejal de Cultura presentó la imagen corporativa y el logotipo Gáldar Jacobeo 21, que mezcla cuatro elementos importantes para la ciudad, la cruz de Santiago, la concha del peregrino que a la vez simboliza los rayos del sol que cada solsticio de invierno iluminan la cima de La Montaña de Gáldar desde el túmulo real de La Guancha, lugar sagrado para los antiguos aborígenes, simbolizando de esta manera la unión entre el pasado prehispánico y la cultura posterior al siglo XV que implanta la devoción jacobea en Gáldar.

 

Ese logo podrá ser utilizado por las empresas del municipio para elaborar y diseñar el merchandising del Camino de Santiago Jacobeo Gáldar 2021 y comercializar todos los productos de este Año Santo, previa autorización del Ayuntamiento de Gáldar.

 

En los próximos meses, ese logotipo Gáldar Jacobeo 2021 protagonizará la cartelería y la promoción del próximo año jacobeo, en distintos soportes publicitarios, en redes sociales y en todas las plataformas de comunicación del consistorio galdense.

 

En esta presentación, estuvieron además presentes el Vicario General de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera, y del cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, quienes exaltaron la dimensión religiosa de esta celebración y la importancia de la Iglesia de Santiago que tiene concedida por bula papal las gracias del jubileo, de ahí que todos los peregrinos llegarán ante los pies de Santiago en busca de la esperanza y avivando la fe cristiana. La Parroquia y la Diócesis están trabajando para diseñar su propia programación religiosa para que los peregrinos puedan disfrutar de este acontecimiento y este encuentro con el apóstol Santiago. Caminando juntos podemos llegar a buen fin y celebrar este año jubilar.

 

La dimensión turística y de promoción del patrimonio histórico del Jacobeo Gáldar 2021 fue asimismo destacada por los concejales de Patrimonio Histórico y Turismo del consistorio galdense, Carlos Ruiz y Ulises Miranda, respectivamente.

 

El concejal de Turismo avanzó que en breve saldrá a licitación la primera fase de reconversión de la antigua escuela de Caideros en un albergue, contando con financiación de la Dirección General de Infraestructura Turística

 

Esta primera fase dará cabida a dos habitaciones para acoger peregrinos al estilo de los albergues del camino de Santiago gallego, con capacidad aproximadamente para 48 personas. Es la primera fase de un proyecto más ambicioso que tendrá además habitaciones dobles y triples y un restaurante para dinamizar el pago de Caideros y las medianías, conectado a un turismo activo que ponga en valor los recursos de la zona, como los espacios naturales protegidos, el espacio de la Denominación de Origen Protegida del Queso de Flor y la ganadería de trashumancia.

 

La inversión contará con financiación de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias para revitalizar las zonas afectadas por los incendios de agosto de 2019, de los que a Gáldar le corresponden 111.000 euros.

 

Por su parte, Carlos Ruiz Moreno hizo hincapié en la importancia de la celebración de este Jacobeo y del camino de Santiago para la promoción y divulgación del Patrimonio Histórico del municipio, especialmente por su cercanía a la zona del Patrimonio Mundial de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria, que incluye en su perímetro a los pagos de Barranco Hondo y Juncalillo, en los Altos de Gáldar, poniendo en valor la red de senderos vertebrada en torno al camino en la que se está trabajando.

 

Por parte del gobierno de Canarias, la viceconsejera de Turismo, felicitó al Ayuntamiento y sus vecinos por este acontecimiento que tendrá repercusión dentro y fuera de las islas palabras que fueron respaldadas por el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, quien destacó que todas las ciudades jacobeas tienen una energía especial y Gáldar sin duda la tiene; por lo que felicitó a esta Ciudad por la historia de su vocación jacobea.

 

Publicado el

ENGÁLIATE y su travesía Este-Oeste

El sábado comenzaron a caminar a las seis de la mañana en la playa teldense de Hoya del Pozo (Este de Gran Canaria). Acabaron en la playa de La Aldea de San Nicolás (Oeste de Gran Canaria).

La llamaron TRAVESÍA 28º NORTE. 72 km recorridos. Dos días de subidas y bajas. Auténticos titanes de la naturaleza y el montañismo.

Se trata del Club Deportivo Engáliate, de reciente creación, con más 100 socios y tres secciones deportivas: senderismo, carrera y petanca.  Su presidente Isidro Medina, nos comenta que “en su corta trayectoria de tres años, intenta tomar ejemplo de los mejores grupos montañeros de las islas en cuanto a organización, formación y planificación de objetivos. Siempre estaremos agradecidos por la buena acogida que hemos recibido por parte de todos ellos. Una de las cosas que hemos visto es que todo club que se precie debe contar con uno o dos eventos anuales por los que sea reconocido en su ámbito deportivo”.

 

Con la colaboración de reconocidos deportistas del Grupo Montañero Gran Canaria y Neophron, como Santiago, Apolonio, Ramón, Emilio y Vicente durante el 2019 fueron estudiando el posible trazado a +/- 1º del Paralelo y finalmente en octubre realizaron una travesía previa y una edición 0 de la misma, dando forma así a los más de 70 kilómetros del track que usaran de referencia todos los años.

 

Según Medina “a pesar de las circunstancias actuales, decidimos poner en marcha la 1ª Edición, respetando en todo momento las normas de conducta que debemos cumplir hasta que volvamos a la normalidad. Durante estas semanas previas un grupo de esforzados miembros del club junto a otros compañeros de deporte han revisado la ruta para

ver las modificaciones que siempre se producen en un medio natural como es la montaña. Nos ha sorprendido gratamente, el buen trabajo que se está realizando en el barranco de Telde para eliminar los vertidos residuales y limpieza del cauce: proyecto corredor paisajístico”.

 

Felicidades a todos los participantes, así como dar la bienvenida al nuevo “Engáliate”, que su trabajo repercuta en beneficio del conocimiento, divulgación y conservación de Gran Canaria.

Publicado el

Las cruces de Tecén: cruces de agua

Entre la muerte y la vida hay una fina línea que se desvanece en unos instantes. No somos consciente de ello hasta que lo sufrimos en carne propia. Quizás las cruces que hoy vemos en el paisaje grancanario, reflejan ese sentimiento de ruptura con nuestros seres queridos.

 

Cruz dentro de la hornacina, en recuerdo de Manuel y Domingo

El territorio está lleno de cruces desgarradoras. Un accidente, una desgracia y la pérdida irreparable de una persona. La Cruz simboliza la unión entre la vida y la muerte. Entre la fe y la esperanza. El amor quebrado. Un conjunto de factores cuya intrahistoria deseamos rescatar de la memoria colectiva, del imaginario vecinal. Se llama patrimonio intangible reconocido por la Unesco como fórmulas de protección cultural.

 

El ahogamiento de dos jóvenes

 

La cruz de Tecén que se encuentra en el Estanque de Simeón Martín Ramírez fue fruto de un desgraciado ahogamiento de dos adolescentes: Manuel y Domingo. El accidente fue el domingo, 21 de enero de 1968, siendo las 14:15h llegó el aviso al puesto de la Guardia Civil de Telde.

Recorte de la prensa de la época. Foto con el estanque medio lleno con los agentes de la guardia civil.

La prensa local de la época nos aclara algunos detalles más como “los infortunados son Manuel Lima Martín, de 17 años, hijo de Vicente y Aurelia, soltero, jornalero, con domicilio en el término de La Montaña de Las Palmas, y Domingo Correa Santana, de 15 años, soltero, también jornalero, natural de San Bartolomé de Tirajana, con igual domicilio. Con ellos se encontraba también bañándose Francisco Martín Ramírez, de 17 años, quien al ver cómo sus amigos desaparecían bajo las aguas, intentó ayudarles arrojándoles un manojo de cañas, pero al comprobar que eran inútiles todos sus esfuerzos, corrió en busca de auxilio a las casas de los alrededores”. Continuar leyendo «Las cruces de Tecén: cruces de agua»